Logo

El cloaking, la práctica digital más dañina que el ghosting, causa secuelas emocionales profundas en las relaciones actuales

Escrito por radioondapopular
agosto 1, 2025
El cloaking, la práctica digital más dañina que el ghosting, causa secuelas emocionales profundas en las relaciones actuales

El cloaking, una práctica digital más dañina que el ghosting y sus secuelas emocionales

En la era digital, las relaciones personales han experimentado cambios significativos, dando lugar a fenómenos que pueden ser emocionalmente devastadores. Uno de los más peligrosos es el cloaking, una práctica que, según expertos en psicología, resulta aún más dañina que el conocido ghosting. Este comportamiento consiste en eliminar completamente la presencia de una persona en los canales digitales sin ninguna explicación, dejando a la víctima en un estado de confusión y vulnerabilidad.

¿Qué es el ghosting y en qué se diferencia del cloaking?

El ghosting se caracteriza por la desaparición repentina y sin aviso de alguien en la comunicación, dejando de responder mensajes, llamadas o cualquier forma de contacto. Esto genera incertidumbre, ya que la persona afectada no recibe respuestas ni tiene oportunidad de diálogo. Sin embargo, el cloaking lleva esta separación un paso más allá, pues además de cortar toda comunicación, implica bloquear a la otra persona en todas las redes sociales, aplicaciones de citas y plataformas digitales.

Este bloqueo total deja a la víctima completamente aislada, sin posibilidad de entender qué ocurrió o de buscar un cierre emocional. La diferencia principal radica en que el ghosting puede dejar una pequeña esperanza de explicación, mientras que el cloaking elimina cualquier oportunidad de contacto o aclaración, intensificando sentimientos de confusión, inseguridad y baja autoestima.

## Impacto psicológico y motivos del cloaking

Desde una perspectiva psicológica, el cloaking resulta particularmente peligroso porque impide resolver dudas o expresar emociones. La persona afectada queda en un estado de incertidumbre constante, lo cual dificulta el proceso de superación y afecta su bienestar emocional. La incapacidad de obtener respuestas puede dejar una huella profunda y duradera, complicando aún más la recuperación emocional.

Las razones que llevan a alguien a practicar el cloaking varían. En muchos casos, comienza como un ghosting que evoluciona, cuando quien decide cortar el vínculo busca evitar confrontaciones o responsabilidades. También puede responder al deseo de proteger su imagen personal o de esconder aspectos de su vida que prefieren mantener en secreto. Según el doctor Bruce Y. Lee, citado en Psychology Today, algunos ocultan información para evitar que otros descubran acciones pasadas o comportamientos cuestionables, intentando así evitar consecuencias o daños a su reputación.

Consecuencias y recomendaciones

El cloaking puede dejar heridas emocionales profundas, generando sentimientos de inseguridad, confusión y pérdida de autoestima. La imposibilidad de resolver dudas y la falta de cierre emocional dificultan la recuperación. Los expertos recomiendan que, ante este tipo de situaciones, es fundamental buscar apoyo psicológico y rodearse de personas que puedan brindar contención.

En definitiva, el uso del cloaking en las relaciones digitales refleja un comportamiento evasivo que, además de dañar emocionalmente a quienes lo padecen, refleja una problemática mayor en las interacciones humanas en la era digital. La clave está en promover relaciones basadas en la comunicación abierta y honesta, evitando prácticas que puedan causar daño y afecten la salud emocional de las personas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *