Logo

El declive de la gigante inmobiliaria más poderosa de China

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
El declive de la gigante inmobiliaria más poderosa de China

## El fin de una era: China Evergrande Group es retirado de la Bolsa de Hong Kong

El pasado lunes, China Evergrande Group, una de las promotoras inmobiliarias más emblemáticas del país, fue oficialmente retirada de la Bolsa de Hong Kong. La compañía, que en su momento simbolizó la potencia económica de China en el sector inmobiliario, dejó de cotizar en el mercado bursátil en medio de un proceso que refleja su declive irreparable.

Evergrande, que debutó en los mercados financieros hace 16 años, fue en su apogeo la promotora inmobiliaria de más rápido crecimiento en China, un país que prometía altas rentabilidades a sus inversores. Sin embargo, también se convirtió en una de las empresas más endeudadas del mundo, y su colapso en 2021 puso en jaque al sistema financiero chino y evidenció las vulnerabilidades del sector inmobiliario.

## La crisis y sus implicaciones económicas

La quiebra de Evergrande, con una deuda superior a los 300.000 millones de dólares, evidenció la fragilidad del modelo económico chino, muy dependiente del sector inmobiliario para impulsar el crecimiento. La política de «demasiado grande para quebrar» que Beijing había mantenido con sus grandes empresas se vio seriamente cuestionada, pues la caída de Evergrande rompió con esa tolerancia hacia el endeudamiento descontrolado.

Actualmente, la empresa solo deja tras de sí un legado de 1.300 proyectos inmobiliarios inconclusos en más de 280 ciudades. Miles de compradores siguen esperando la entrega de sus viviendas, mientras una larga lista de acreedores, que incluye desde empresas chinas hasta inversores internacionales en Londres y Nueva York, aguardan la devolución de sus fondos.

## El proceso de liquidación y los desafíos legales

El año pasado, un juez en Hong Kong ordenó la disolución de Evergrande y encomendó la tarea a Alvarez & Marsal, firma especializada en procesos de quiebra que anteriormente ayudó a gestionar la caída de Lehman Brothers. Tras año y medio de trabajo, los liquidadores han logrado avanzar en la recuperación de activos para pagar a los acreedores, aunque los resultados aún son limitados.

Hasta ahora, Alvarez & Marsal ha asumido el control de más de 100 filiales y activos valorados en aproximadamente 3.500 millones de dólares. Sin embargo, solo han logrado recaudar unos 255 millones de dólares de los 45.000 millones de dólares que, según los acreedores de Hong Kong, se les deben. Además, se ha advertido que el valor de algunos activos embargados está en duda, lo que genera incertidumbre sobre las cantidades que finalmente podrán recuperarse.

## La complejidad de la estructura empresarial y las acciones legales

Los últimos documentos públicos de Evergrande reflejan las dificultades que enfrentan los liquidadores. La estructura empresarial de la compañía, con miles de filiales, complica la recuperación de activos. Para obtener algún ingreso, los liquidadores deben gestionar filial por filial, lo que ha llevado a que controlen más de 100 empresas y activos, pero aún sin resultados significativos.

Por otro lado, los acreedores han iniciado cientos de acciones legales contra los proyectos de Evergrande en China. Muchos activos han sido congelados, y en algunos casos, los propios inversores o gobiernos locales han asumido la gestión de ciertos proyectos. La complejidad del entramado empresarial dificulta aún más la recuperación de fondos, dificultando la satisfacción de las deudas pendientes.

## Investigaciones a exejecutivos y casos de corrupción

Una estrategia adicional de los liquidadores es la persecución legal de antiguos ejecutivos, en particular del expresidente Hui Ka Yan, su esposa Ding Yu Mei, y el exdirector ejecutivo Xia Haijun. Actualmente, en Hong Kong se lleva a cabo un caso en audiencias cerradas que busca recuperar aproximadamente 6.000 millones de dólares en activos que estos altos directivos se habrían pagado a sí mismos tras la salida a bolsa de la compañía.

Este proceso forma parte de un análisis sobre los excesos de la pasada era de crecimiento desenfrenado en el sector inmobiliario chino. Hui Ka Yan fue detenido en 2023 y enfrenta cargos por fraude, además de haber sido multado con 6,5 millones de dólares. En las audiencias, se ha señalado que Xia Haijun ocultaba bienes, tras haber recibido una multa de 2 millones de dólares y restricciones para acceder a los mercados financieros por fraude de valores, en un intento por esclarecer las irregularidades que rodearon la caída de la gigante inmobiliaria.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *