Logo

El ghosting en las citas modernas: una estrategia frecuente que causa profundas heridas emocionales

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
El ghosting en las citas modernas: una estrategia frecuente que causa profundas heridas emocionales

El ghosting: una práctica creciente en las citas modernas y sus consecuencias emocionales

El ghosting, una conducta que consiste en interrumpir toda comunicación con otra persona sin previo aviso ni explicación, ha ganado popularidad en el ámbito de las citas actuales. Esta estrategia permite a quienes la emplean finalizar una relación en sus propios términos, sin enfrentamientos directos ni necesidad de dar explicaciones.

Si bien algunos consideran que el ghosting es una forma efectiva de evitar conflictos, investigaciones recientes muestran que sus efectos van más allá de un simple distanciamiento. Este comportamiento puede causar heridas emocionales profundas en quienes son ghosteados y también afectar a quienes lo llevan a cabo, generando un impacto psicológico negativo duradero.

Estudio revela los efectos psicológicos del ghosting

Un estudio publicado en julio de 2025 en Personal Relationships analizó la experiencia de ser ghosteado y sus consecuencias inmediatas. Participaron más de 380 personas que imaginaron citas con un personaje ficticio llamado “Taylor” y fueron expuestas a diferentes escenarios: una respuesta positiva y entusiasta, un rechazo directo o ser ignorados por completo.

El ghosting impacta la autoestima y el bienestar emocional, según investigaciones recientes
El ghosting puede afectar la autoestima y el bienestar emocional, según investigaciones recientes (Imagen ilustrativa, Infobae)

El objetivo del estudio fue medir las respuestas emocionales y conductuales de los participantes ante los diferentes tipos de finalización de la cita. Los resultados demostraron que el ghosting produce efectos duraderos y complejos, y no resulta ser una estrategia eficaz para evitar incomodidades o enfrentamientos.

Uno de los hallazgos más relevantes indica que quienes son ghosteados quedan en un “espacio emocional liminal”, sin poder procesar la ruptura ni obtener un cierre que facilite superar la situación. En contraste, la comunicación directa, aunque dolorosa, ofrece mayor claridad y la oportunidad de confrontar la situación con dignidad.

Impacto en la autoestima y la confianza futura

El estudio también señala que la falta de comunicación obliga a la persona ghosteada a reflexionar en aislamiento, cuestionando si su forma de vestir, intereses o comportamientos provocaron la ruptura, o si simplemente fueron incompatibles. Esta incertidumbre puede prolongar el sufrimiento emocional, afectando la confianza y la capacidad de comunicarse en relaciones futuras.

Incluso quienes emplean el ghosting creyendo que evitan daño emocional, pueden experimentar consecuencias más severas de lo que imaginan. La investigadora Michaela Forrai, de la Universidad de Viena, explica a Forbes que muchas personas recurren a esta estrategia como mecanismo de autoprotección, sintiendo que confrontar sería más peligroso para su bienestar emocional.

El ghosting, lejos de evitar
El ghosting, lejos de ser una forma de protección, puede aumentar la ansiedad y la inseguridad en futuras relaciones (Imagen ilustrativa, Infobae)

En definitiva, el ghosting no solo afecta emocionalmente a quienes lo sufren, sino que también puede generar un ciclo de inseguridad y desconfianza en las relaciones posteriores. La falta de diálogo impide cerrar adecuadamente las etapas sentimentales, dejando heridas abiertas y un impacto duradero en la autoestima.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *