Logo

El glaciar Ventina en Italia se derrite a un ritmo acelerado y ya no puede ser medido tras perder 1,7 km, mientras Lombardía recurre a drones para monitorear su retroceso

Escrito por radioondapopular
agosto 19, 2025
El glaciar Ventina en Italia se derrite a un ritmo acelerado y ya no puede ser medido tras perder 1,7 km, mientras Lombardía recurre a drones para monitorear su retroceso





El glaciar Ventina en Italia se derrite a un ritmo acelerado

El glaciar Ventina se derrite rápidamente debido al cambio climático

El glaciar Ventina de Italia
Vista general del glaciar Ventina, cerca de Sondrio, en el norte de Italia, 1985. (Servicio de Glaciología de Lombardía vía AP)

El glaciar Ventina, uno de los más extensos del norte de Lombardía, ha sufrido un retroceso tan severo por el impacto del cambio climático que los geólogos ya no pueden medir su extensión con las herramientas tradicionales. Durante más de 130 años, los científicos habían monitoreado su avance y retroceso, pero en la actualidad, las condiciones del terreno impiden continuar con esas mediciones de forma efectiva.

Tras un verano particularmente caluroso, se descubrió que las estacas utilizadas como referencia para medir la retracción del glaciar están ahora enterradas bajo rocas y escombros desprendidos, lo que hace que el terreno sea demasiado inestable para realizar futuras visitas de campo. La pérdida de masa glaciar ha sido acelerada en los últimos años, evidenciada por el desplazamiento de las marcas en los puntos de referencia.

Monitoreo con tecnología avanzada y cifras alarmantes

El Servicio Glaciológico de Lombardía anunció que, a partir de ahora, emplearán imágenes captadas por drones y sistemas de teledetección para seguir de cerca la evolución del glaciar. Situado cerca de Sondrio, en una región que será sede de algunos eventos de los Juegos Olímpicos de Invierno 2026, el glaciar Ventina ha perdido aproximadamente 1,7 kilómetros desde 1895, cuando comenzaron los registros oficiales.

En la última década, la pérdida ha sido de 431 metros, casi la mitad de esa cantidad en los últimos tres años. La tendencia muestra un aceleramiento en el derretimiento, que refleja cómo el calentamiento global está afectando de manera drástica a los glaciares europeos. Este fenómeno genera impactos ambientales significativos, como la reducción de recursos hídricos y alteraciones en los ecosistemas montañosos.

El impacto del cambio climático en los glaciares italianos

Andrea Toffaletti, integrante del Servicio Glaciológico, explica que, hasta los años 80, los glaciares experimentaban ciclos de retracción y avance que seguían patrones relativamente normales. Sin embargo, en los últimos 40 años, estos procesos han cambiado radicalmente. La disminución de nevadas en invierno y las temperaturas récord en verano han provocado que los glaciares, en particular en los Alpes y Dolomitas, retrocedan de manera alarmante.

Toffaletti advierte que, hoy en día, la nieve residual de invierno, necesaria para la regeneración del glaciar, cada vez dura menos en la superficie durante el verano. La incapacidad de mantener esa capa de nieve afecta la estabilidad y la supervivencia de estos formaciones glaciares, que son esenciales para la regulación del agua en las regiones montañosas.

Perspectivas globales y datos recientes

Los Alpes, en particular, muestran un incremento en el aumento de temperaturas que duplica la media mundial desde la era preindustrial. Como resultado, más del 64 % del volumen de los glaciares alpinos se ha perdido en los últimos años. Un estudio publicado en la revista Nature reveló que, entre 2000 y 2011, los glaciares del mundo perdieron aproximadamente 255 mil millones de toneladas de hielo anualmente, cifra que se incrementó a unos 346 mil millones de toneladas en la década siguiente, evidenciando una aceleración en el ritmo de derretimiento.

Este fenómeno no solo afecta la región europea, sino que es parte de un patrón global que amenaza la estabilidad de los ecosistemas y las comunidades que dependen del hielo como fuente de agua dulce. La situación del glaciar Ventina es un claro ejemplo del impacto que el cambio climático está teniendo en los glaciares de montaña en todo el mundo.

(Con información de AP)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *