Logo

El hombre más tatuado de Brasil, con 170 tatuajes y 95% de su piel cubierto, decide borrar su pasado en busca de una nueva vida espiritual

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
El hombre más tatuado de Brasil, con 170 tatuajes y 95% de su piel cubierto, decide borrar su pasado en busca de una nueva vida espiritual

Leandro de Souza inicia una nueva etapa tras eliminar la mayor parte de sus tatuajes

Durante más de veinte años, Leandro de Souza fue considerado el hombre más tatuado de Brasil. Con el 95% de su cuerpo cubierto por más de 170 tatuajes, su imagen se convirtió en un ícono en eventos públicos y en su vida cotidiana. Sin embargo, a sus 35 años, este reconocido fotógrafo de Bagé, ciudad fronteriza con Uruguay, ha decidido cambiar radicalmente su apariencia y su historia.

El proceso para borrar su pasado de tinta ha sido largo y exigente. De Souza se sometió a varias sesiones de tratamiento con láser para eliminar cada uno de los tatuajes que lleva desde su adolescencia. La decisión de quitarse estos dibujos no solo responde a motivos estéticos, sino que también está estrechamente vinculada a su transformación espiritual y emocional. Tras una década marcada por adicciones y crisis emocionales, encontró en la fe evangélica un nuevo propósito de vida.

## Un cambio motivado por la fe y la introspección

“Mi primer tatuaje lo hice a los 13 años, en ese momento era una forma de expresar lo que idolatraba: bandas como Guns N’ Roses, Nirvana y Metallica, que marcaron mi juventud”, compartió en una entrevista con el medio brasileño G1. Con el tiempo, esas expresiones de identidad se transformaron en una especie de uniforme permanente que casi lo cubría por completo.

Su historia también está marcada por momentos oscuros. Hace una década, tras su divorcio, empezó a consumir drogas, iniciando con cocaína y derivando en combinaciones peligrosas de LSD, éxtasis y alcohol. “No soportaba la vida que llevaba. Me convertí en una atracción, como un animal de circo”, confesó. A pesar de su llamativa apariencia, la adicción y el aislamiento lo llevaron al borde del precipicio emocional.

Este punto de inflexión ocurrió en Bagé, donde decidió buscar ayuda en un albergue municipal. Allí conoció a personas que lo introdujeron en el evangelismo, una experiencia que, asegura, cambió su visión del mundo y de sí mismo. “El primer paso fue aceptar que no podía hacerlo solo y que era un adicto. Encontré algo más grande que yo y ahora predico esperanza”, afirmó.

## Proceso de eliminación de tatuajes y nuevos horizontes

Desde entonces, Leandro ha logrado mantenerse alejado de las drogas y el alcohol. Lleva más de tres años sin consumir alcohol y un año sin fumar. Actualmente, dedica su tiempo a predicar en comunidades y cárceles, compartiendo su testimonio con jóvenes y adultos con el objetivo de brindarles una segunda oportunidad.

El proceso de eliminación de sus tatuajes aún está en marcha. Hasta ahora, ha completado cinco de las ocho sesiones de láser necesarias. Cada sesión dura entre 30 y 40 minutos y se realiza cada tres meses. “El dolor es intenso, incluso más que tatuarse. Duele tres veces más, a pesar de usar anestesia”, explicó.

Este dolor físico simboliza, en cierto modo, la carga de su pasado y el esfuerzo que requiere construir una nueva vida. El estudio de tatuajes Hell Tattoo, en Franco da Rocha, São Paulo, ha documentado todo su proceso, resaltando la valentía de alguien que busca transformar su historia a través del cambio físico y espiritual.

Leandro de Souza continúa con su proceso, motivado por la esperanza y la fe, en una búsqueda personal de redención y renovación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *