Logo

El impacto de no actuar: el precio de la inacción en decisiones clave

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
El impacto de no actuar: el precio de la inacción en decisiones clave

## La importancia de las decisiones presentes en el futuro del país

Así como las decisiones que tomamos hoy marcan nuestro destino, también podemos afirmar que las obras o inversiones que no se realizaron en el pasado hoy nos afectan a todos. La congestión en el principal puerto del Perú refleja la falta de una gestión eficiente y con visión a largo plazo por parte del Estado. La ausencia de una planificación adecuada en logística y conectividad ha limitado el desarrollo del comercio exterior peruano.

## Inversiones internacionales y su impacto en la logística portuaria

Actualmente, el puerto del Callao cuenta con operadores de renombre internacional, como DP World Callao y APM Terminals. Juntos, han invertido más de 1,700 millones de dólares en modernizar las operaciones portuarias desde 2010 y 2011, respectivamente. Desde entonces, el volumen de comercio exterior gestionado en sus terminales se ha multiplicado por 11, pasando de 3.7 millones a 41.2 millones de toneladas. Sin embargo, esta capacidad de crecimiento habría sido inviable si Enapu, la Empresa Nacional de Puertos, hubiera seguido administrando el Callao.

## La falta de infraestructura y la negligencia estatal

A pesar de estas inversiones privadas, el Estado peruano no ha complementado con obras que respondan a las necesidades del comercio exterior. Gobiernos y organismos públicos han optado por la inacción, paralizados por burocracia y una falta de sentido de urgencia. Como resultado, exportadores, importadores, operadores logísticos y transportistas enfrentan hoy serios obstáculos debido a la falta de infraestructura adecuada y la demora en la ejecución de proyectos clave.

## Brechas en infraestructura y desafíos futuros

El Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032 (PNSILT), elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, revela una brecha de 92,000 millones de soles en infraestructura, servicios y procesos logísticos. La carencia de infraestructura especializada es evidente, ya que no se han avanzado en los 54 centros de camiones ni en las 19 plataformas logísticas, como el Antepuerto del Callao y el Truck Center de Ancón. Además, la informalidad en el transporte y los servicios logísticos continúa en aumento.

## El caso del Antepuerto del Callao y las soluciones temporales

El Antepuerto del Callao representa uno de los mayores fracasos en planificación. Con más de una década de retraso, su finalización está prevista para 2026. Aunque no resolverá por sí solo la congestión vehicular en los accesos al puerto, es un componente esencial de una solución integral. Mientras tanto, APM Terminals ha implementado un espacio temporal de 3.6 hectáreas, que entrará en funcionamiento hacia fin de año, para aliviar parcialmente la situación.

## Propuestas y obstáculos en la mejora de accesos portuarios

DP World Callao ha presentado una propuesta para dividir en tramos las vías de las avenidas Atalaya y Gambetta, con el fin de ordenar y separar los accesos a sus terminales. Esta iniciativa fue presentada en las mesas técnicas lideradas por la Autoridad Portuaria Nacional y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), pero aún no ha sido aceptada ni implementada por los organismos responsables.

## La necesidad de acciones a mediano y largo plazo

Corregir estos problemas requiere de acciones que produzcan resultados en el mediano y largo plazo. Si no comenzamos ahora, al llegar a 2045 la situación podría ser aún peor. Es fundamental que todos los actores involucrados en la logística del comercio exterior exijan al Estado la ejecución de obras y proyectos necesarios para mejorar la infraestructura portuaria y vial del país. Solo así podremos afrontar los desafíos del comercio internacional con mayor eficiencia y competitividad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *