Logo

El Imperio Wari gobernaba los Andes 1,000 años antes de los Incas, revelan descubrimientos

Escrito por radioondapopular
octubre 28, 2025
El Imperio Wari gobernaba los Andes 1,000 años antes de los Incas, revelan descubrimientos






Descubrimientos arqueológicos en Perú revelan detalles de la civilización Wari



Descubrimientos arqueológicos en Perú revelan detalles de la civilización Wari

La cultura Wari nació en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C.
La cultura Wari surgió en el centro de los Andes aproximadamente entre los siglos VII y XIII d.C. (Foto: Andina)

Durante siglos, los restos del imperio Wari permanecieron ocultos bajo capas de tierra y silencio. Esta civilización, que floreció entre los años 500 y 1200 d.C. en el territorio peruano, fue una de las más influyentes en los Andes precolombinos.

Los Wari unificaron diversos pueblos, construyeron ciudades planificadas, perfeccionaron la cerámica y los textiles, y dejaron momias excepcionalmente conservadas que aún sorprenden a los arqueólogos. Sin embargo, su historia aún no había sido completamente revelada.

Descubrimientos recientes que iluminan su estructura social

En la actualidad, dos hallazgos recientes están ayudando a definir con mayor claridad la organización social de los Wari. Por un lado, se han localizado decenas de tumbas desconocidas en Pachacámac, al sur de Lima. Por otro, una construcción inusual en el valle de Nazca plantea nuevas interpretaciones sobre los asentamientos rurales de esta cultura.

Estos descubrimientos, realizados de manera paralela por equipos peruanos y españoles, permiten a los arqueólogos reconstruir cómo se distribuía el poder y cómo era la vida cotidiana en una sociedad que, mucho antes de los incas, ya había establecido una extensa red política y económica.

Expertos coinciden en que estos hallazgos facilitan una mejor comprensión de la estructura jerárquica y la expansión territorial de los Wari. Cada fragmento, desde un fardo funerario hasta una piedra tallada, se convierte en una pieza clave del rompecabezas de una civilización que transformó los Andes con una visión estatal avanzada para su tiempo.

Hallan 73 momias preincaicas en cementerio del Sitio Arqueológico de Pachacámac
Hallan 73 momias preincaicas en el cementerio del Sitio Arqueológico de Pachacámac. (Foto: archeowiesci)

El sitio de Pachacámac, un centro ceremonial de importancia histórica

El sitio de Pachacámac, conocido posteriormente como la capital del reino Ichma, revela una historia mucho más antigua de lo que se pensaba. Las excavaciones recientes han descubierto 73 esqueletos humanos que datan entre los años 800 y 1000 d.C., mucho tiempo antes del dominio incaico.

Cada uno de estos cuerpos fue depositado con cuidado, envuelto en telas coloridas conocidas como fardos. Algunos conservaban máscaras de madera o cerámica, e incluso las llamadas «cabezas falsas», que representaban simbólicamente el rostro del difunto.

“La disposición de los cuerpos y los objetos asociados muestran una fuerte práctica de culto a los ancestros”, explicó uno de los investigadores del proyecto. Los Wari, como otras sociedades andinas, mantenían un vínculo constante con sus muertos, enterrándolos en posición vertical, visitándolos y considerándolos parte activa de la comunidad.

En cercanías del cementerio, el hallazgo de bastones ceremoniales con iconografía del reino de

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *