Logo

El K-pop conquista Perú: lo más destacado en listas de iTunes

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
El K-pop conquista Perú: lo más destacado en listas de iTunes

## La consolidación global del K-pop y su impacto económico

La industria del K-pop se ha establecido como una de las más sólidas y prometedoras a nivel mundial. Tras su expansión en Occidente, esta tendencia no se detuvo, incluso durante la pandemia de COVID-19, que no logró detener las millonarias ganancias de las principales agencias de entretenimiento del género.

Un ejemplo de su impacto económico es la canción «Dynamite» de BTS, considerada la más exitosa de la agrupación. Este sencillo generó aproximadamente 1,400 millones de dólares en ingresos para la economía de Corea del Sur, según cifras divulgadas por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo del país.

## Récords y reconocimiento en la industria musical

El video musical de BTS logró romper varios récords en la industria musical internacional. Alcanzó más de 101.1 millones de reproducciones en las primeras 24 horas en YouTube, estableciendo un nuevo récord. Hasta la fecha, ha superado el mil millones de vistas en dicha plataforma.

Debido al creciente interés global por el K-pop, plataformas relevantes han incrementado su presencia en este género. Billboard, por ejemplo, ha incluido nuevas categorías en sus rankings para reconocer a los fandoms y promover a los artistas. Spotify también ha creado playlists como “ON!” (antes llamada “K-pop Daebak”), que destacan las canciones más populares. Además, iTunes realiza un conteo diario de las canciones de K-pop más escuchadas en al menos 39 países, incluido Perú.

## Popularidad y presencia en Perú

El fenómeno del K-pop en Perú continúa en crecimiento, consolidándose como una expresión cultural y musical de gran relevancia. La comunidad joven peruana genera millones de menciones en redes sociales, posicionando al país como uno de los referentes en la región para este género.

En 2024, ciudades latinoamericanas como Ciudad de México, Lima, Santiago de Chile y São Paulo destacaron por su alto volumen de visualizaciones de videos de K-pop en YouTube. En 2025, la banda surcoreana Stray Kids, una de las principales exponentes de la cuarta generación del pop coreano, realizó un concierto en el Estadio San Marcos de Lima como parte de su gira mundial «DonaTE». La expectativa y la asistencia fueron notables, y otros grupos como Twice, Seventeen y Blackpink son mencionados frecuentemente por los fans peruanos en redes sociales, aunque no hay confirmaciones oficiales de sus próximas visitas.

## El auge de los tutoriales de baile y el aprendizaje en casa

Los tutoriales de coreografías de K-pop se han convertido en herramientas esenciales para quienes desean aprender los movimientos de sus grupos favoritos desde cero. Plataformas como YouTube ofrecen cursos gratuitos y completos, impartidos por instructores como Xènia, que enseñan pasos básicos para iniciarse en el baile.

En su video «Cómo bailar K-POP desde cero», Xènia explica movimientos fundamentales que sirven como base para muchas coreografías populares. Estos recursos facilitan la práctica en casa o con amigos, ayudando a mejorar la coordinación y el ritmo. Además, los tutoriales paso a paso permiten aprender coreografías completas de canciones famosas, recomendando siempre observar tanto las prácticas oficiales como las fancams para captar detalles y expresiones, como aconseja Kev Lehmann, creador de contenido especializado en K-pop.

Según Lehmann, “para aprender mejor las coreografías, es importante fijarse en la musicalidad y en los pequeños detalles de los movimientos, no solo en repetir los pasos”. Estos tutoriales no solo enseñan movimientos, sino que también fomentan la disciplina y la pasión por el baile, permitiendo a los principiantes avanzar en su aprendizaje y disfrutar del género.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *