Logo

El meme en la pista: La inesperada irrupción de «Hide the Pain Harold» en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 sorprende a pilotos y fans

Escrito por radioondapopular
agosto 4, 2025
El meme en la pista: La inesperada irrupción de «Hide the Pain Harold» en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 sorprende a pilotos y fans

El inesperado protagonista en el Gran Premio de Hungría: András Arató, el “Hombre Meme” de Internet

La presencia de András Arató, popularmente conocido como el “Hombre Meme” por su expresión facial en el meme “Hide the Pain Harold”, en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1, causó un impacto que trascendió lo deportivo y se convirtió en viral en las redes sociales. La aparición del ingeniero eléctrico húngaro en el paddock del circuito Hungaroring sorprendió tanto a los fanáticos como a los pilotos, quienes no dudaron en acercarse y solicitar fotografías con él. La escena reflejó un fenómeno poco común en el mundo del deporte, donde un meme de internet se convirtió en figura central en un evento de máxima categoría.

El momento ocurrió durante las vacaciones de verano de la Fórmula 1, en un ambiente relajado que favoreció las interacciones informales. En ese contexto, Arató fue reconocido rápidamente por los asistentes, incluyendo a varios pilotos. Isack Hadjar, de Racing Bulls, exclamó: “¡Oh, el meme!”, al verlo. Fernando Alonso, tras confirmar su identidad, le estrechó la mano y posó para una foto junto a él. Gabriel Bortoleto, otro piloto joven, también mostró entusiasmo aunque tardó en reconocerlo, bromeando: “No me di cuenta, no lo conozco de espaldas”.

## La interacción que invirtió los roles

Lo que llamó la atención fue que, en una dinámica poco habitual, los propios pilotos solicitaron tomarse fotos con Arató, acostumbrados a ser ellos quienes reciben peticiones de los fanáticos. Esta situación generó un ambiente distendido en el paddock, donde el “Hombre Meme” se convirtió en el invitado más solicitado y en el centro de atención de todos los presentes. La viralización de estas imágenes se expandió rápidamente en plataformas como Instagram y Twitter, aumentando su alcance y notoriedad.

La cuenta oficial de la Fórmula 1 en Instagram compartió un video donde se observa a Arató interactuando con los pilotos, acompañado del mensaje: “Si quieres deslumbrar a un corredor de F1, encuentra a un meme viviente como Hide The Pain Harold”. Además, Arató publicó en su perfil varias fotos del momento, incluyendo una con Alonso y otra en la recta principal del circuito, donde aparece con una botella de champán felicitando a McLaren y Lando Norris por su victoria. Algunos usuarios incluso comentaron que pensaban que la imagen de Arató era generada por inteligencia artificial, dada su fama mundial.

## La historia de “Hide the Pain Harold”

El rostro de Arató se hizo famoso en 2010, cuando un fotógrafo que lo conocía de un viaje a Turquía le propuso hacer una serie de fotos para un banco de imágenes publicitarias. La expresión facial de Arató, que parecía esconder un dolor interior, se convirtió en el meme “Hide the Pain Harold”, uno de los más utilizados en la cultura digital. A partir de entonces, su rostro se viralizó en todo el mundo, alcanzando a más de 660.000 seguidores en redes sociales. Sin embargo, Arató insiste en que no busca ser un influencer, sino que se limita a ser “un meme, no una figura mediática”.

A pesar de su fama, el ingeniero húngaro ha manifestado en varias ocasiones su sorpresa por la magnitud del fenómeno. En el evento en Hungaroring, compartió momentos con pilotos y celebró los logros del día, felicitando a McLaren y Norris. La reacción de Hadjar, que exclamó con entusiasmo: “¡Es el hombre, el meme!”, se convirtió en uno de los momentos virales del día, demostrando que la cultura de los memes trasciende generaciones y ámbitos.

El público en el autódromo también mostró su reconocimiento, ovacionando a Arató como si fuera uno de los pilotos más destacados del evento. Su aparición en el Gran Premio de Hungría se convirtió en un claro ejemplo del impacto que los memes pueden tener en eventos deportivos y en la cultura popular global.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *