Logo

¡El Mencho y el CJNG Dominan América del Norte! La Nueva Era del Narcotráfico con Cocaína y Fentanilo en Auge tras Desplazar al Cártel de Sinaloa

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
¡El Mencho y el CJNG Dominan América del Norte! La Nueva Era del Narcotráfico con Cocaína y Fentanilo en Auge tras Desplazar al Cártel de Sinaloa





El ascenso del CJNG y la transformación del narcotráfico en EE.UU.

Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como «El Mencho», es el líder y fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). (Foto: Infobae México / Jovani Pérez)

El incremento en el consumo de cocaína en Estados Unidos y la ofensiva contra el fentanilo han cambiado significativamente el panorama del narcotráfico en Norteamérica. Esto ha permitido que Nemesio Oseguera Cervantes y el CJNG se consoliden como la organización criminal más poderosa de la región. Según un informe publicado por Infobae, el liderazgo de El Mencho ha alcanzado niveles que lo sitúan en la cúspide del crimen organizado en América del Norte.


## El desplazamiento del Cártel de Sinaloa y el papel de EE.UU.

Un reportaje del Wall Street Journal del 16 de septiembre revela que el CJNG ha desplazado al histórico Cártel de Sinaloa en varias regiones, aprovechando tanto la crisis interna que enfrenta Sinaloa como los cambios en las políticas antidrogas de Estados Unidos. La ofensiva del gobierno estadounidense contra los principales traficantes de fentanilo, especialmente del Cártel de Sinaloa, ha facilitado la expansión del CJNG en rutas clave para el tráfico de cocaína en los Estados Unidos.

Según expertos, la estrategia de EE.UU. ha favorecido indirectamente a organizaciones como el CJNG, que ahora controlan mayor volumen de cocaína, especialmente en las costas oeste y este del país. Derek Maltz, ex jefe interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA), afirmó que «El Mencho es el narcotraficante más influyente del mundo». Además, destacó que actualmente hay una tendencia hacia una distribución más amplia de cocaína en suelo estadounidense, lo que incrementa la importancia del CJNG en el mercado.

El Gobierno de México expulsó a 26 personas a Estados Unidos, esto derivado de presuntos vínculos con distintas organizaciones criminales, entre ellas el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa
El Gobierno de México expulsó a 26 personas a Estados Unidos, presuntamente vinculadas con organizaciones criminales como el CJNG y el Cártel de Sinaloa. (SSPC)

Las operaciones contra el fentanilo en EE.UU. durante la administración Trump, centradas en los principales capos del Cártel de Sinaloa, abrieron camino para que el CJNG incrementara su control sobre el tráfico de cocaína. Esto ha llevado a una expansión notable en rutas y volumen, especialmente en regiones clave para el mercado estadounidense, según indica el informe del WSJ. La estrategia de Washington, enfocada en erradicar el opioide sintético, dejó a los sinaloenses en la mira, permitiendo que organizaciones como la del Mencho ganaran terreno en la distribución de otros estupefacientes.

Desde 2019, el mercado de drogas en EE.UU. ha mostrado cambios sustanciales. Datos de Millennium Health citados por el WSJ revelan que el consumo de cocaína en la región oeste aumentó un 154%, mientras que en el este el incremento fue del 19%. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también reportan una reducción en el uso de fentanilo desde mediados de 2023. La cocaína, que no carga con el estigma de la adicción que sí tiene el opioide sintético, ha resurgido como una opción preferida para algunos consumidores, impulsando su demanda.

Por otra parte, la producción récord de coca en Colombia y el aumento en el volumen que llega a EE.UU. han provocado una caída en los precios. Morgan Godvin, del grupo Drug Checking Los Angeles, señala que el costo por gramo se ha reducido casi a la mitad en los últimos cinco años, situándose entre 60 y 75 dólares. Este escenario ha favorecido la expansión del mercado y la consolidación del CJNG como uno de los principales actores en la distribución de cocaína en Norteamérica.

Ismael 'El Mayo' Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, comparece en un tribunal en Nueva York
Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, enfrenta cargos en EE.UU. y su captura ha generado una crisis interna en Sinaloa. (Reuters/Jane Rosenberg)

Mientras el mercado estadounidense se transformaba, el Cártel de Sinaloa atravesaba una crisis interna profunda. La detención de Ismael “El Mayo” Zambada y las disputas internas entre sus seguidores y los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, conocidos como “Los Chapitos”, han provocado una ola de violencia en Sinaloa. Según datos del diario Noroeste, esta fractura ha causado al menos 2.012 asesinatos y la detención de 1.982 personas, debilitando significativamente la estructura de la organización.

En conclusión, el panorama del narcotráfico en América del Norte está en plena transformación. La consolidación del CJNG y la reducción en los precios de la cocaína reflejan un mercado en auge, impulsado por cambios en las políticas y dinámicas internas de las organizaciones criminales. La lucha entre viejos y nuevos poderes continúa, configurando un escenario cada vez más complejo para las autoridades en ambas naciones.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *