Logo

El Opus Dei prepara cambios en sus estatutos bajo el papado de León XIV

Escrito por radioondapopular
octubre 18, 2025
El Opus Dei prepara cambios en sus estatutos bajo el papado de León XIV






El Opus Dei prepara cambios en sus estatutos bajo el papado de León XIV



El Opus Dei se prepara para una posible modificación de sus estatutos bajo el papado de León XIV

El Opus Dei en una reunión
El Opus Dei se estaría preparando para un cambio de estatutos. Foto: Andina / Opus Dei

El mensaje de Fernando Ocáriz y la posible reforma estructural

El moderador del Opus Dei, Fernando Ocáriz, publicó el jueves 16 de octubre una carta dirigida a los fieles de la organización. En ella, anticipa de manera indirecta una próxima revisión de los estatutos, que actualmente están siendo estudiados por la Santa Sede desde junio, según informa el portal Infovaticana.

En su misiva, Ocáriz afirma que «nada cambia en el espíritu, ni en el contenido de las normas de piedad y costumbres de familia», y exhorta a vivir la vocación con gratitud y fidelidad. La carta también conecta este mensaje con el reciente aniversario de la fundación de la Obra y la canonización de san Josemaría Escrivá, resaltando la importancia del apostolado personal y la orientación cristiana en las profesiones y estructuras humanas.

Una posible división jurídica en nuevas entidades

El portal Infovaticana sostiene que la misiva de Ocáriz puede interpretarse como un indicio de una futura división jurídica del Opus Dei en tres nuevas entidades: la prelatura clerical, la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz y una asociación pública de fieles laicos.

En las primeras líneas de la carta, Ocáriz invita a los miembros a conservar «las pequeñas costumbres» y «la tradición familiar», subrayando que la unidad de la Obra no depende únicamente de su estructura jurídica, sino de la fidelidad interna de sus integrantes. Se cita también a Benedicto XVI: «La Tradición es el río vivo que se remonta a los orígenes, el río vivo en el que los orígenes están siempre presentes».

Contexto de la reforma y cambios en la estructura vaticana

El Opus Dei asegura que la revisión de sus estatutos forma parte de una reforma más amplia de la curia vaticana, impulsada desde 2022 por el Papa Francisco. La constitución apostólica Praedicate Evangelium reorganizó el gobierno central de la Iglesia Católica y estableció nuevas directrices para diversos organismos vaticanos.

Una de las consecuencias de esta reforma fue el cambio de competencias respecto a las prelaturas personales, que pasaron a depender del Dicasterio para el Clero. Además, el Papa promulgó los motu proprio Ad charisma tuendum y otro sobre modificaciones a los cánones 295-296, lo que obliga a una actualización jurídica del Opus Dei.

La Santa Sede tiene plena autoridad para modificar los estatutos del Opus Dei y para introducir nuevos preceptos, incluso a petición del Congreso general de la prelatura.

Proceso de consulta y aprobación

Durante 2023, se realizó una consulta a todos los miembros de la Prelatura respecto a posibles ajustes en los estatutos, en línea con las directrices del motu proprio Ad charisma tuendum. Este proceso forma parte de la preparación para la eventual modificación jurídica del organismo.

Implicaciones y perspectivas futuras

La posible reorganización del Opus Dei en nuevas entidades legales implicaría cambios profundos en su estructura interna y en la relación entre sus miembros, aunque desde la organización aseguran que el espíritu y las costumbres tradicionales permanecerán intactos.

Ocáriz exhorta a los fieles a ser «fieles, hijos de mi alma», destacando que «vosotros sois la continuidad» y que la transmisión de la obra es una «herencia recibida, un tesoro» que debe ser cuidada y transmitida con alegría, confiando en la gracia de Dios.

El Papa León XIV en una audiencia general en la Plaza de San Pedro
El Papa León XIV en una audiencia general en la Plaza de San Pedro, Vaticano. 8 de octubre de 2025. REUTERS/Yara Nardi

Contexto de la reforma vaticana y el papel del Papa Francisco

El Opus Dei sostiene que la revisión de sus estatutos responde a una reforma más amplia de la curia vaticana, iniciada en 2022 con la promulgación de la Praedicate Evangelium. Esta constitución apostólica reorganizó el gobierno central de la Iglesia Católica y estableció nuevas competencias para los diversos organismos vaticanos.

El cambio en las competencias sobre las prelaturas personales, que ahora dependen del Dicasterio para el Clero, y las modificaciones en los cánones 295-296, marcan un avance en la adaptación jurídica del Opus Dei, que ahora está sujeto a la autoridad plena de la Santa Sede para modificar sus estatutos según sea necesario.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *