Logo

¡El rover Curiosity celebra 13 años en Marte con descubrimientos sorprendentes y la captura de una roca que revela agua líquida y minerales antiguos!

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
¡El rover Curiosity celebra 13 años en Marte con descubrimientos sorprendentes y la captura de una roca que revela agua líquida y minerales antiguos!





El rover Curiosity cumple 13 años en Marte y revela nuevas evidencias del pasado húmedo del planeta

Curiosity celebra su aniversario en Marte con una imagen que desafía lo habitual

El rover Curiosity, la misión más longeva de la NASA en Marte, conmemoró 13 años en la superficie del planeta rojo. Para celebrar, los ingenieros de la agencia espacial compartieron una impactante fotografía de una roca con forma de coral, que ha despertado el interés de la comunidad científica.

Este robot, diseñado inicialmente para funcionar solo dos años, continúa realizando exploraciones asombrosas y sorprendiendo con cada hallazgo. A punto de entrar en modo de reposo, sigue acumulando datos que aportan valiosa información sobre la historia geológica del planeta. Desde su llegada en 2012, ha recorrido más de 35 kilómetros en el cráter Gale, analizando capas de rocas y buscando indicios de condiciones habitables en el pasado de Marte.

Una formación rocosa que sugiere un pasado húmedo

En julio, el equipo de la NASA detectó una pequeña estructura de apenas cinco centímetros, apodada “Paposo”, que recuerda a un coral terrestre. La delicada forma ramificada de esta roca llamó la atención no solo por su rareza, sino también por las implicaciones que tiene para comprender la historia del agua en Marte.

Los científicos consideran que esta estructura pudo haberse formado cuando agua enriquecida con minerales se filtró a través de grietas en las rocas, dejando depósitos que, con el tiempo, fueron esculpidos por los vientos marcianos. La presencia de minerales y formas frágiles como Paposo indica que hubo condiciones húmedas en el pasado, lo que aumenta las posibilidades de que Marte haya albergado vida microbiana en épocas remotas.

Explorando las formaciones de caja en el cráter Gale

Otra de las áreas de interés en las exploraciones de Curiosity son las formaciones de caja, una red de crestas y canales formados por antiguos flujos de agua subterránea. Estas estructuras, que se entrecruzan en las laderas del Monte Sharp —una elevación de cinco kilómetros en el cráter—, ofrecen pistas sobre la historia hidrogeológica del planeta.

La roca con forma de coral no fue una casualidad. La región donde se encontró, rica en estas formaciones, indica que el agua que circuló por estas grietas tuvo una composición mineralizada que permitió su conservación a lo largo de miles de millones de años. La resistencia de estas formas delicadas sugiere condiciones específicas de mineralización, erosión y preservación que refuerzan la hipótesis de un pasado más húmedo y potencialmente habitable.

Un horizonte de descubrimientos que continúa ampliándose

Desde su llegada, Curiosity ha sido un testigo silencioso pero constante de la historia marciana. Su recorrido y las muestras que ha recopilado indican que Marte en el pasado pudo haber tenido una atmósfera más densa y agua líquida en su superficie, condiciones necesarias para sostener formas de vida microscópica.

Estos hallazgos no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre la historia del planeta, sino que también impulsan futuras misiones que buscarán confirmar la existencia de vida pasada en Marte. La perseverancia y los descubrimientos del rover continúan abriendo nuevas ventanas a la historia del planeta rojo, manteniendo vivo el interés en la exploración espacial.

Para más información sobre las investigaciones en Marte y las misiones de la NASA, visita esta sección.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *