Logo

¡El Ruso del Cártel de Sinaloa en la Mira Internacional: Reclaman 5 Millones de Dólares por su Captura y su Poder de Negociación!

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
¡El Ruso del Cártel de Sinaloa en la Mira Internacional: Reclaman 5 Millones de Dólares por su Captura y su Poder de Negociación!






Recompensa millonaria pone en jaque a líder del brazo armado de Los Rusos en el Cártel de Sinaloa

Recompensa internacional destaca a Juan José Ponce Félix, alias «El Ruso»

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Juan José Ponce Félix, también conocido como “Jesús Alexandro Sánchez Félix”. Este anuncio ha puesto en primer plano al líder de Los Rusos, el brazo armado de la facción La Mayiza en el Cártel de Sinaloa. La figura de Ponce Félix, considerado un criminal de alto perfil, ha sido ampliamente referenciada en corridos populares interpretados por agrupaciones como Canelos Jrs, Los del Arroyo y Grupo Combate.

Su historia criminal y su perfil violento han alimentado diversas narrativas en la música popular, donde se destacan detalles sobre su carácter y su influencia en el narcotráfico. La canción “El Corrido del Ruso” de Canelos Jrs ofrece pistas sobre su personalidad y su entorno, resaltando su liderazgo y su forma de relacionarse con aliados y enemigos.

Características y control territorial de «El Ruso»

Desde los primeros versos del corrido, se percibe a Ponce Félix como un líder respetado y temido, que se destaca por defender sus intereses con firmeza y negociar con autoridad. La letra dice: «Soy bravo pa quien le busca, soy gente con quien es gente». Esto refleja su imagen de un jefe que mantiene el orden en su territorio y que tiene la última palabra en decisiones importantes. Los reportes de prensa también describen a Ponce Félix como una figura que combina la negociación con la fuerza para mantener su autoridad.

El corrido menciona específicamente a Agua Caliente, un poblado en las afueras de Culiacán, Sinaloa, considerado su lugar de origen. En esa zona, tuvo enfrentamientos con la banda de Néstor Isidro Pérez Salas, conocido como El Nini. La referencia al control de los territorios y la vigilancia constante se refleja en frases como: «Hay terrenos repartidos y yo me encargo del mío. Quien llega o quien ha salido, Poli, guachos o marinos. Quien sube y quien ha caído, todo escuchan mis oídos».

Imagen de poder y origen del alias “El Ruso”

El corrido también aborda el origen del apodo “El Ruso”, que hace referencia a un fusil de fabricación rusa, posiblemente un AK-47, que habría sido un obsequio o símbolo asociado con su historia criminal. La letra asegura: «Mucho gusto les contesto si preguntan el apodo, me lo dieron por el cuerno, un regalo que fue fabricado en Rusia». Esto fortalece la imagen de un líder con vínculos y raíces en el mundo del narcotráfico internacional.

Las canciones describen a Ponce Félix como un personaje que ha crecido en influencia y poder, consolidando su presencia en ciudades como Mexicali y en otros puntos del norte del país. Frases como: «Creció el árbol y se ha vuelto un brazo fuerte, hoy da frutos el muchacho es de La Lima, mis terrenos son en donde el agua hierve», sugieren el asentamiento de su grupo y su consolidación en la región.

Trayectoria y perfil clandestino

Las letras también rememoran momentos de su vida en la frontera, donde se dedicó a actividades de tráfico y contrabando en Estados Unidos. La canción “El Soviético” de Los del Arroyo explica que el alias proviene de un fusil ruso, pero también describe su experiencia en la frontera: «Un tiempo le correteé en el otro lado, también me pegó el calor de Centinela, pero nunca le aflojé a esto del mercado». Esto revela su capacidad de adaptación y resistencia ante las adversidades.

El perfil de Ponce Félix se caracteriza por mantener un bajo perfil, con un fuerte énfasis en el secreto y la discreción. Frases como: «Ya no hay nombres ni tampoco credenciales, menos rostros porque no hay fotografías», reflejan su estrategia para evitar ser capturado y su deseo de mantenerse en la clandestinidad.

En definitiva, la recompensa millonaria y las historias que emergen en la música popular consolidan a Juan José Ponce Félix como una figura clave en el narcotráfico del norte de México, con una influencia que trasciende las fronteras y que continúa generando temor y respeto en el mundo criminal.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *