Logo

El saber perdura y se convierte en el legado más valioso para las próximas generaciones

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
El saber perdura y se convierte en el legado más valioso para las próximas generaciones

La Universidad César Vallejo (UCV) presentó durante la 29ª Feria Internacional del Libro de Lima su última publicación, titulada **“Introducción al estudio de los lepidópteros en el Perú”**, escrita por el biólogo Renzo Seminario Córdova. La obra busca acercar el conocimiento científico sobre mariposas y polillas a un público amplio, promoviendo la conciencia ecológica y la importancia de estos insectos en los ecosistemas peruanos.

Para Seminario, la publicación representa un sueño que ha tenido desde sus años como estudiante. “Ver el libro en las manos es un logro personal, pues desde muy joven sentí una atracción profunda por la vida y los ecosistemas”, afirmó. Además, explicó que eligió especializarse en insectos, especialmente en mariposas, debido a la poca divulgación y conocimiento que existe sobre ellas en el país.

El autor destacó que el libro funciona como un puente entre la comunidad académica y la sociedad en general. “Mi intención es traducir conceptos complejos en un lenguaje accesible para que todos puedan entender la importancia ecológica de las mariposas y polillas”, afirmó. Seminario subrayó que estos insectos no solo embellecen los paisajes, sino que también cumplen funciones vitales en la naturaleza, como la polinización.

El texto enfatiza la relevancia ecológica de los lepidópteros, quienes contribuyen al equilibrio de los ecosistemas al actuar como polinizadores. En estado adulto, ayudan a mantener la diversidad de plantas y flores, asegurando la sostenibilidad de muchos hábitats naturales. Además, Perú destaca por su gran biodiversidad, siendo uno de los países con mayor variedad de insectos en el mundo y el segundo en Latinoamérica en especies de lepidópteros, solo superado por Colombia. Sin embargo, Seminario alertó sobre el desconocimiento que aún existe, ya que muchas especies aún no han sido registradas y algunas podrían haberse extinguido sin que siquiera se conozca su existencia.

El libro busca convertirse en una referencia de divulgación científica en el país, sirviendo como base para futuras investigaciones y ampliando el conocimiento sobre estos importantes insectos. La obra fue respaldada por la Universidad César Vallejo y su Dirección de Investigación, que brindaron apoyo fundamental para su desarrollo.

Actualmente, la publicación está disponible en el stand de la UCV durante la feria. Está dirigida tanto a científicos como al público general, con el objetivo de llegar al mayor número posible de lectores y fomentar el interés en la conservación de la biodiversidad. Seminario hizo un llamado a las nuevas generaciones para valorar el conocimiento y transmitirlo, señalando que la educación es el legado más duradero que podemos dejar a las futuras generaciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *