Logo

El Salvador aprueba reforma constitucional que permite reelección indefinida y amplía mandato a seis años

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
El Salvador aprueba reforma constitucional que permite reelección indefinida y amplía mandato a seis años





El Salvador aprueba reforma constitucional que permite reelección indefinida del presidente

El Congreso de El Salvador aprueba la reforma que permite la reelección indefinida

La Asamblea Legislativa de El Salvador dio luz verde este jueves a una polémica reforma constitucional que habilita la reelección presidencial indefinida y amplía el mandato presidencial de cinco a seis años. La iniciativa, presentada por el partido oficialista Nuevas Ideas, liderado por el presidente Nayib Bukele, contó con el apoyo de sus aliados y fue respaldada por 57 de los 60 diputados del Parlamento unicameral.

El paquete de cambios introduce modificaciones en los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución. Entre los aspectos más relevantes está la eliminación de la prohibición de reelección inmediata del mandatario, además de suprimir la obligación de realizar una segunda vuelta electoral si ningún candidato presidencial alcanza mayoría absoluta en los comicios.

## Reacciones y polémica

La diputada oficialista Ana Figueroa justificó la reforma argumentando que, en la historia de El Salvador, la reelección ha sido común para diferentes cargos públicos, sin restricciones. Según Figueroa, la finalidad es fortalecer la voluntad del pueblo salvadoreño, afirmando que “los alcaldes y diputados pueden reelegirse cuantas veces quieran”.

Por su parte, la oposición no tardó en expresar su rechazo. La diputada Marcela Villatoro (de ARENA) afirmó que con esta decisión “ha muerto la democracia en El Salvador”. En declaraciones a la prensa, acusó al oficialismo de aprobar la reforma sin consultar a la ciudadanía y calificó el proceso como “burdo y cínico”. Además, criticó que el gobierno haya concentrado el poder en la figura del presidente y señaló que “se han quitado las máscaras”.

Implicaciones políticas y contexto actual

Con esta modificación, Nayib Bukele podría aspirar a un nuevo mandato en las elecciones de 2027, pese a que su período actual concluye en 2029. La reforma también facilitaría la coincidencia de las elecciones presidenciales con los comicios legislativos y municipales, en un solo ciclo electoral.

Es importante destacar que, para que la reforma entre en vigor, aún debe recibir una segunda aprobación en una legislatura posterior, según lo establece la Constitución salvadoreña. Se prevé que la actual Asamblea, mayoritariamente favorable a Bukele, ratifique el texto sin cambios en los próximos meses.

En paralelo, el Congreso también está considerando una nueva prórroga del régimen de excepción, vigente en el país desde marzo de 2022. De concretarse, sería la 41ª extensión de un estado de emergencia declarado para combatir a las pandillas, una medida que ha generado controversia por su impacto en los derechos humanos.

El discurso del presidente y la percepción internacional

El propio Bukele ha defendido públicamente las medidas adoptadas durante su mandato, cuestionando las críticas sobre el posible debilitamiento institucional. En una intervención reciente, afirmó: “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador”. Además, sostuvo que conceptos como “democracia” y “transparencia” solo sirven para mantener a la población sometida, expresando una visión crítica sobre las instituciones tradicionales.

Esta reforma y las acciones del gobierno de Bukele reflejan un escenario de consolidación del poder, con una oposición cada vez más marginada en el proceso político. La comunidad internacional ha expresado preocupaciones sobre el estado de la democracia en El Salvador, especialmente en relación con la concentración de poder y las restricciones a la oposición.

Perspectivas futuras

La aprobación definitiva de la reforma dependerá de la ratificación en una segunda legislatura. Sin embargo, si se ratifica, Bukele podría participar en las próximas elecciones con la posibilidad de buscar un mandato indefinido, lo que marcaría un cambio profundo en el sistema político del país.

Mientras tanto, la discusión sobre el régimen de excepción continúa en el Congreso, en medio de reclamos por la protección de los derechos humanos y la transparencia en las decisiones del gobierno. La situación en El Salvador sigue siendo un punto de atención tanto a nivel regional como internacional, ante la tensión entre el control político y las garantías democráticas.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *