Logo

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia advierte que quemar urnas es un delito y confirma que el voto nulo es permitido por ley

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia advierte que quemar urnas es un delito y confirma que el voto nulo es permitido por ley

El Tribunal Electoral de Bolivia aclara sobre el voto nulo y las sanciones por quema de urnas

El órgano Electoral de Bolivia confirmó este martes que el voto nulo está permitido conforme a las leyes vigentes, pero advirtió que la quema de ánforas o urnas constituye un delito. Esta declaración surge en medio de las tensiones generadas por algunos sectores afines al expresidente Evo Morales, quienes han promovido acciones extremas en el contexto de las próximas elecciones generales, programadas para el 17 de agosto.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, explicó a los medios que la ley penaliza la destrucción o daño de las urnas electorales. Esto, en respuesta a discursos realizados por seguidores de Morales que han incitado a quemar las urnas durante la jornada electoral. Ávila resaltó que tales acciones serán denunciadas ante las autoridades, y que las instituciones responsables, como el Ministerio Público y el sistema judicial, actuarán en consecuencia cuando ocurra un delito de este tipo.

## Regulaciones sobre el voto nulo y campaña electoral

El funcionario precisó que, según la Ley 026 del Régimen Electoral, los electores pueden votar por las opciones de voto válido, blanco o nulo. El voto nulo se registra cuando la papeleta presenta daños, como tachaduras, escritos de insultos, dibujos o incluso en caso de que el elector marque varias opciones. La ley permite a los ciudadanos elegir cualquiera de estas opciones, pero aclaró que los votos nulos o en blanco no afectan directamente los resultados de los candidatos. Solo los votos válidos se consideran para determinar quién gana una elección o cómo se distribuyen los escaños en el Congreso.

Ávila también afirmó que la intención de promover el voto nulo o en blanco es legítima y está permitida durante la campaña. Sin embargo, enfatizó que dañar o destruir las papeletas, además de ser un acto ilegal, equivale a emitir un voto nulo. La Ley 026 establece sanciones de uno a tres años de cárcel para quienes destruyan urnas o las asalten, penas que se duplican si el responsable es un funcionario público.

## Contexto político y movilizaciones

En las últimas semanas, algunos dirigentes sindicales cercanos a Morales han hablado de organizarse para quemar urnas y evitar las elecciones, argumentando que sin su líder no se realizarán los comicios. Estas amenazas han sido reforzadas por sectores que exigen la inscripción del exmandatario como candidato, pese a que la Constitución le impide postularse nuevamente tras haber gobernado en tres ocasiones.

Tras no lograr que Morales sea candidato, sus seguidores han iniciado campañas activas para promover el voto nulo en los comicios. Morales, quien también perdió su partido político tras su ruptura con el Gobierno de Luis Arce, mantiene la intención de postularse, desafiando las restricciones constitucionales. La tensión política y las movilizaciones continúan en un escenario que podría definir el rumbo democrático del país en los próximos meses.

Con información de EFE

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *