Logo

El Vaticano condena la violencia en Gaza y exige soluciones a la crisis humanitaria

Escrito por radioondapopular
agosto 26, 2025
El Vaticano condena la violencia en Gaza y exige soluciones a la crisis humanitaria

## El Vaticano expresa su preocupación por la crisis en Gaza

El secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, manifestó su profunda inquietud ante la persistente crisis en Gaza. En declaraciones recientes, afirmó que en la Santa Sede se encuentran “atónitos” por la continuación de los hechos y la falta de respuestas efectivas. Esto ocurrió tras el ataque israelí contra el hospital Nasser en Khan Younis, que dejó al menos 20 víctimas mortales, entre ellas cinco periodistas.

Parolin subrayó que “estamos atónitos por lo que está sucediendo en Gaza, a pesar de la condena mundial, porque existe una condena unánime de lo que está ocurriendo”. Sus palabras fueron pronunciadas en el sur de Italia, donde fue consultado por los reporteros sobre la situación actual.

## La condena internacional y el impacto humanitario

El alto representante de la Santa Sede calificó el bombardeo en Gaza como “un sin sentido” y lamentó la ausencia de vías concretas para una solución efectiva al conflicto. “Parece no haber un atisbo de solución”, afirmó Parolin, quien advirtió que la crisis se está volviendo cada vez más compleja y humanitariamente precaria, con consecuencias que se reflejan en la población civil y en las infraestructuras básicas.

Estos comentarios se producen en un contexto de protestas masivas en Israel, donde familiares de rehenes y grupos civiles exigen un alto el fuego y la liberación de los secuestrados por Hamas. Decenas de miles de manifestantes bloquearon autopistas, encendieron neumáticos y concentraron su protesta frente a residencias de ministros, en una jornada convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.

## Llamado a la comunidad internacional y a la paz

En Tel Aviv, familiares de los rehenes pidieron a la sociedad israelí redoblar esfuerzos para presionar por un acuerdo que ponga fin al conflicto. Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, expresó durante una rueda de prensa: “Le pido a la ciudadanía: salgan a las calles con nosotros. Solo a través de nuestra fortaleza podremos lograr un acuerdo completo y poner fin a la guerra. El Gobierno los ha abandonado, pero el pueblo los traerá de vuelta”.

Por su parte, Parolin hizo un llamado a la comunidad internacional y a los actores políticos para que no permanezcan pasivos ante los acontecimientos. “No debemos rendirnos y hay que seguir trabajando por la paz y la reconciliación”, afirmó. El cardenal reiteró el mensaje del Papa Francisco sobre la importancia de la esperanza y el diálogo, recordando que “se necesita esperanza para todo el mundo”. Esta reflexión está vinculada al Jubileo proclamado por el pontífice, dedicado precisamente a ese tema.

## La situación en Ucrania y la necesidad de política y espiritualidad

El secretario de Estado también abordó la problemática en Ucrania, destacando la relevancia de la política y la disposición espiritual como claves para abrir caminos hacia la reconciliación. “Se necesita mucha política, porque existen muchas soluciones teóricas… hay muchos caminos para alcanzar la paz, pero se debe querer llevarlos a la práctica”, subrayó Parolin.

Este pronunciamiento del Vaticano coincide con el aumento de la presión sobre el gobierno israelí. El domingo anterior, cientos de miles de personas se manifestaron en Tel Aviv en una movilización masiva, exigiendo el fin de las operaciones militares y un acuerdo para el retorno de los rehenes.

Mientras tanto, el primer ministro Benjamin Netanyahu continúa con sus planes de intensificar las operaciones militares en Gaza, decisión que incrementa la polarización social y agrava la crisis humanitaria en el enclave.

## La urgencia de la ayuda humanitaria y el diálogo

Organizaciones humanitarias y eclesiásticas insisten en la necesidad urgente de restablecer canales de negociación y de brindar ayuda a la población civil afectada. Parolin advirtió que “la situación es cada vez más precaria” y reiteró la importancia de mantener la esperanza y los esfuerzos diplomáticos para evitar una escalada mayor en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *