Logo

El volcán Klyuchevskoy en Kamchatka entra en erupción tras potente terremoto de magnitud 8.8 en el Pacífico

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
El volcán Klyuchevskoy en Kamchatka entra en erupción tras potente terremoto de magnitud 8.8 en el Pacífico





Erupción del volcán Klyuchevskoy en Kamchatka tras potente terremoto en el Pacífico

El volcán Klyuchevskoy entra en erupción tras sismo en la península de Kamchatka

El volcán Klyuchevskoy, considerado el volcán más alto de Eurasia, ha iniciado una erupción esta semana, en medio de la recuperación de la región tras un fuerte terremoto. El sismo, de magnitud 8.8, sacudió la península de Kamchatka y generó alertas de tsunamis en el Pacífico, según informó la sucursal local del Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia.

La actividad volcánica fue registrada por una cámara instalada en una estación sísmica en Kamchatka, que captó claramente el inicio de la erupción. En un comunicado difundido a través de Telegram, el Servicio Geofísico Unido de la Academia de Ciencias informó que se observan movimientos de lava por la ladera occidental del volcán, además de explosiones y un intenso resplandor en el cráter, visible desde diversos puntos de la región.

Detalles de la actividad volcánica y su contexto geológico

Las imágenes proporcionadas por las autoridades científicas muestran una actividad significativa, que se suma a la crisis sísmica que afecta al área del Pacífico. El Klyuchevskoy, que presenta un cono regular con un cráter de aproximadamente 700 metros de diámetro, cuenta con alrededor de 80 cráteres secundarios y conos de ceniza en sus laderas.

Ubicado a unos 450 kilómetros al norte de Petropavlovsk-Kamchatsky, la capital regional, este volcán ha tenido varias erupciones en los últimos años. La reciente actividad genera preocupación para los residentes, especialmente para las 4,500 personas que viven en la aldea de Klyuchi, situada a unos 30 kilómetros del volcán.

El contexto geológico de Kamchatka y el Anillo de Fuego

Kamchatka forma parte del conocido Anillo de Fuego del Pacífico, una extensa zona tectónica que recorre más de 40.000 kilómetros en forma de herradura y que concentra el 90% de la actividad sísmica global.

En esta zona convergen varias placas tectónicas, como la del Pacífico, la de América del Norte, la de Filipinas y la de Nazca, que se desplazan, hunden o rozan entre sí constantemente. Esta tensión acumulada se libera periódicamente en forma de terremotos y erupciones volcánicas, de ahí la alta actividad en la región.

El cinturón alberga más de 450 volcanes activos y algunas de las fosas oceánicas más profundas del planeta, incluyendo las de las Marianas, Java y las Aleutianas. La dinámica tectónica en esta área plantea desafíos constantes para los sistemas de prevención y respuesta ante desastres naturales, ya que concentra la mayoría de los eventos volcánicos y sísmicos más destructivos del mundo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *