Logo

Elecciones 2026: Lista actualizada de candidatos presidenciales a seis meses de los comicios

Escrito por radioondapopular
octubre 14, 2025
Elecciones 2026: Lista actualizada de candidatos presidenciales a seis meses de los comicios





Elecciones Generales en Perú 2026: Panorama y Candidatos




Elecciones Generales en Perú 2026: Panorama y Candidatos

Rafael López Aliaga y César Acuña
Rafael López Aliaga y César Acuña se sumaron a la lista de candidatos presidenciales para el 2026. | Fotocomposición: Infobae Perú

Un proceso electoral sin precedentes

Perú se encuentra en plena preparación para unas elecciones generales que prometen ser históricas, con una cédula presidencial que podría superar los 40 postulantes. La jornada electoral está prevista para el 12 de abril de 2026, en la cual los ciudadanos elegirán al presidente, vicepresidentes y a los 190 legisladores del nuevo Congreso bicameral.

Este proceso se desarrolla en medio de reformas que han modificado el calendario electoral tradicional y el método de selección interna de los partidos políticos, generando un escenario de gran incertidumbre y fragmentación.

Fragmentación política y apoyo disperso

La fragmentación en el espectro de precandidatos y partidos inscritos es evidente. Actualmente, son 43 las agrupaciones habilitadas para participar. Según la última encuesta de Ipsos, Rafael López Aliaga (Renovación Popular) lidera la intención de voto con un 10%. Le siguen Keiko Fujimori (Fuerza Popular) con 8%, Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra, con 5%, y Carlos Álvarez (País para Todos) con 4%.

Otros nombres en la lista incluyen a Alfonso López Chau, Yonhy Lescano, César Acuña y Phillip Butters, todos con apoyo entre 3% y 2%. La dispersión del respaldo refleja el alto nivel de descontento y la crisis de representación que atraviesa el país.

Respaldo a los candidatos voceados
El respaldo a los principales candidatos no supera el 20%. | Andina

Principales candidatos y su trayectoria

Entre los postulantes confirmados, destacan figuras con experiencia en la función pública, así como otros que buscan capitalizar el descontento social:

  • Rafael López Aliaga, exalcalde de Lima y líder de Renovación Popular, anunció su renuncia a la alcaldía de Lima para postularse a la presidencia.
  • César Acuña, fundador de Alianza Para el Progreso, dejó su cargo en el Gobierno Regional de La Libertad para buscar la candidatura presidencial.
  • Carlos Álvarez, humorista y líder de País para Todos, continúa en carrera como precandidato.
  • Roberto Chiabra, congresista y excomandante general del Ejército peruano, será candidato por la coalición entre el Partido Popular Cristiano (PPC) y Unidad y Paz.
  • Fiorella Molinelli, exdirectora de Essalud, es la precandidata única de Fuerza Moderna y Batalla Perú.
  • Alfonso López Chau, exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería, representará a Ahora Nación, partido de centro-izquierda, junto a Ruth Buendía Mestoquiari como vicepresidenta.
  • La alianza Venceremos definirá en noviembre a su candidato, mediante un sistema interno de delegados, con la participación de Guillermo Bermejo (Pueblo Libre) y Vicente Alanoca (Nuevo Perú).
  • Mariano González, presidente de Salvemos al Perú, propone reformas para mejorar la relación entre el Ejecutivo y el Ministerio de Economía y Finanzas, fortalecer la atención primaria y regular el sector salud privado.
  • Carlos Espá, aspirante de SíCreo, centró su propuesta en reformas tributarias, simplificación administrativa y privatización de la videovigilancia penitenciaria.
  • Yonhy Lescano, excongresista, competirá con la inscripción de Cooperación Popular.

El apoyo y la situación de Martín Vizcarra

En el caso de Perú Primero, su secretario general, César Figueredo, afirmó que Martín Vizcarra es el único candidato posible, pese a estar inhabilitado por el Congreso.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *