Logo

Elecciones 2026: partidos deben registrar alianzas antes del 2 de agosto para participar oficialmente

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Elecciones 2026: partidos deben registrar alianzas antes del 2 de agosto para participar oficialmente

A menos de un año para las Elecciones Generales de 2026 en Perú, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha recordado a las organizaciones políticas que tienen plazo hasta el sábado 2 de agosto para inscribir formalmente sus alianzas electorales. Esta fecha límite, establecida en la Resolución N.º 0126-2025-JNE, forma parte del cronograma oficial y busca garantizar que las coaliciones cumplan con los requisitos legales necesarios para participar en el proceso electoral.

La convocatoria a los comicios fue oficializada mediante el Decreto Supremo N.º 039-2025-PCM, emitido el 26 de marzo pasado. Este decreto establece que el próximo presidente o presidenta del Perú será elegido el domingo 12 de abril de 2026. En caso de que ninguna fórmula presidencial alcance la mayoría absoluta, se realizará una segunda vuelta electoral el 7 de junio del mismo año.

En este contexto, el JNE ha subrayado que las alianzas políticas deben ser formalizadas a través de la presentación de una solicitud ante la Dirección Nacional del Registro de Organizaciones Políticas (DNROP). Esta medida busca asegurar que las coaliciones cumplan con los requisitos legales y reglamentarios, incluyendo la presentación de un acta de constitución y un reglamento electoral.

Las alianzas deben utilizar denominaciones y símbolos comunes, según lo establecido en la Ley de Organizaciones Políticas (Ley N.º 28094). La documentación requerida debe detallar los objetivos, estructura interna, mecanismos para definir candidaturas, y los órganos responsables de la administración financiera, incluyendo la designación de personeros legales y tesoreros.

Asimismo, las coaliciones deben definir claramente el órgano encargado de las decisiones económico-financieras, así como las disposiciones para la gestión del financiamiento público y privado. La ley busca promover la transparencia y la organización en el funcionamiento de estas alianzas, ya que cualquier incumplimiento podría invalidar su participación en las elecciones.

Hasta la fecha, en el registro del JNE hay 43 partidos políticos inscritos, a los que recientemente se sumó Unidad Popular, liderada por Duberlí Rodríguez, exjuez supremo, tras una orden del Poder Judicial. Con esta incorporación, el total de fuerzas habilitadas para competir en los comicios del 2026 alcanza al menos 44 agrupaciones.

La formación de alianzas es una estrategia común en el escenario político peruano. Permite a los partidos sumar esfuerzos, consolidar bases electorales y presentar candidaturas conjuntas para las elecciones presidenciales, parlamentarias y regionales. Además, facilita la compartición de recursos logísticos y de propaganda, optimizando las posibilidades de alcanzar el umbral electoral mínimo necesario para acceder al Congreso y a otros cargos.

En conclusión, la inscripción formal de alianzas no solo es un requisito legal, sino que también resulta clave para la planificación electoral, la consolidación de candidaturas y la participación efectiva de las fuerzas políticas en las próximas elecciones generales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *