Logo

Elecciones en Chile: derecha dividida compite por balotaje frente a favorita Jara

Escrito por radioondapopular
noviembre 16, 2025
Elecciones en Chile: derecha dividida compite por balotaje frente a favorita Jara






Elecciones presidenciales en Chile 2025: panorama y principales candidatos



Chile celebra la primera vuelta de sus elecciones presidenciales y parlamentarias el 16 de noviembre de 2025

Chile llevará a cabo este domingo 16 de noviembre la primera etapa de sus elecciones presidenciales y parlamentarias. La contienda por la presidencia, conocida como La Moneda, enfrentará a dos bloques políticos con propuestas y perfiles muy distintos.

En una de las candidaturas principales, la exministra Jeannette Jara, representante del Partido Comunista, aparece como la opción oficialista. Según la última encuesta de Cadem, Jara es la favorita para avanzar a una eventual segunda vuelta, con un 27 % de intención de voto. Su desafío es superar a sus rivales de la derecha, que incluyen a José Antonio Kast (20 %), Johannes Kaiser (14 %) y Evelyn Matthei (13 %), quienes disputan los otros cupos para la segunda ronda.

Contexto social y político de las elecciones

Estas elecciones se desarrollan en un marco de tensión social acumulada desde el estallido de 2019, agravada por la problemática de la migración irregular y la percepción de que el gobierno de Gabriel Boric ha perdido capacidad para frenar la delincuencia. Sectores de la derecha han utilizado estos temas para fortalecer sus discursos, acusando a Jara de representar una continuidad del proyecto que prometió cambios profundos.

TE RECOMENDAMOS

Marcha Nacional y Fiscalía en pugna | Sin Guion con Rosa María Palacios

Kast, el hijo de un exsoldado del Ejército nazi que declara la guerra a los migrantes

En su tercer intento por alcanzar la presidencia, José Antonio Kast, líder del Partido Republicano, se perfila como el candidato favorito de la derecha chilena. Su campaña se centra en un discurso de control fronterizo estricto, lucha contra el crimen organizado y un plan denominado “gobierno de emergencia”, que propone medidas excepcionales para afrontar la delincuencia.

Kast insiste en que Chile atraviesa un “quiebre del orden” causado por la migración irregular. Además, propone un recorte fiscal de 6.000 millones de dólares, reformas profundas en el sistema político y cambios en la Constitución. Sin embargo, su perfil ha generado controversia debido a sus vínculos familiares con posturas extremistas. Su padre, Michael Kast, fue militar en el Ejército nazi antes de emigrar a Chile, y su hermano Miguel fue ministro durante la dictadura de Augusto Pinochet. En 1988, Kast participó activamente en la campaña por la continuidad del exdictador y en 2017 afirmó que, de estar vivo, Pinochet “seguro votaría por él”.

Para Jorge Sharp, exalcalde de Valparaíso y candidato a diputado por el movimiento Transformar Chile, las propuestas de Kast tienen un carácter autoritario que “amenazan la libertad plena de las personas”. Además, criticó su política de seguridad, que busca que los ciudadanos “estemos encerrados en nuestras casas” y desalienta la cohesión social.

Johannes Kaiser, el outsider que promete indultar a militares de la dictadura

Una de las sorpresas en la contienda es Johannes Kaiser, representante del Partido Nacional Libertario. Su crecimiento acelerado responde a un descontento social, un rechazo a la élite política y un discurso centrado en la idea de “romper con los mismos de siempre”. Kaiser se presenta como un outsider, con fuerte presencia en plataformas digitales donde difunde videos con amplio alcance. En uno de sus actos, afirmó: “El país necesita romper con los mismos de siempre. El ciudadano merece un liderazgo nuevo”.

En materia económica, propone reformas tributarias radicales, la despolitización del Estado, la reducción del tamaño del sector público y la libertad total para el mercado. Su candidatura refleja la tendencia global hacia la derecha, similar a figuras como Javier Milei, Jair Bolsonaro y Donald Trump. En declaraciones a La República, Axel Kaiser, director del Instituto Libertad y Desarrollo, afirmó que Johannes Kaiser es uno de los candidatos con mayores posibilidades de llegar a La Moneda. Además, destacó que será fundamental una alianza entre la derecha y el centroderecha para frenar a Jara, ya que “nadie quiere comunismo en Chile”.

El candidato ultraderechista ha generado polémica al declarar que no descarta indultar a militares condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet, en caso de ganar la presidencia. Aunque ha intentado distanciarse de algunas declaraciones, sus críticos señalan que mantiene un discurso que normaliza discursos de odio. Jorge Sharp advierte que Kaiser tiene un doble discurso en materia de seguridad: propone penas severas por delitos menores, pero apoya indultos a condenados por violaciones a los derechos humanos, lo cual, según él, es incoherente y una forma de reescribir la historia de Chile.

Mathei, la candidata de la derecha moderada

Evelyn Matthei, exministra de Sebastián Piñera y actual alcaldesa, representa a la derecha tradicional en Chile Vamos. Su propuesta busca garantizar estabilidad económica y un orden institucional menos disruptivo. En un debate reciente, afirmó que “Chile necesita certezas” y que un liderazgo responsable debe ofrecer seguridad y estabilidad a los ciudadanos, alejándose de las posturas confrontacionales de Kast y Kaiser.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *