Logo

Electores de Chile aseguran su voto hasta las 6 de la tarde: reglamento garantiza cierre late por fila y reactivan multa por abst

Escrito por radioondapopular
noviembre 16, 2025
Electores de Chile aseguran su voto hasta las 6 de la tarde: reglamento garantiza cierre late por fila y reactivan multa por abst

Elecciones presidenciales y parlamentarias 2025 en Chile: horarios y detalles importantes

Las elecciones generales de 2025 en Chile están en marcha, con millones de ciudadanos acudiendo a las urnas para elegir al próximo Presidente de la República, además de seleccionar diputados y senadores en sus respectivas regiones. En esta jornada electoral, una de las dudas más comunes entre los votantes es el horario límite para ejercer su derecho al voto. Para aclarar esta cuestión, el Servicio Electoral (Servel) ha emitido un recordatorio sobre los horarios oficiales y las normas que regulan el cierre de las mesas de votación.

## Horarios y reglas para votar el 16 de noviembre

Las mesas receptoras de sufragios abrieron a las 8:00 de la mañana y, de acuerdo con la normativa chilena, deben cerrar a las 18:00 horas. No obstante, existe una excepción importante: si hay personas haciendo fila antes de las 18:00, las mesas no pueden cerrar hasta que todos los electores en fila hayan sido atendidos. Esto garantiza que cualquier votante que llegue a tiempo tenga la oportunidad de ejercer su derecho, incluso si la fila se extiende más allá del horario establecido. La medida busca evitar que los retrasos o las aglomeraciones impidan que alguien vote por motivos ajenos a su voluntad.

Este mecanismo es fundamental para asegurar la igualdad en la participación y evitar que la afluencia masiva de votantes o retrasos logren excluir a quienes lleguen en el último momento. La ley chilena busca así promover un proceso electoral transparente y justo para todos los ciudadanos.

## Sanciones por no votar y excepciones válidas

La normativa en Chile también contempla sanciones para quienes no cumplan con su deber cívico de votar. El Congreso Nacional aprobó la reintroducción de la multa por abstenerse en los comicios, con sanciones que oscilan entre 0,5 y 1,5 unidades tributarias mensuales (UTM), equivalentes aproximadamente a entre 34.632 y 103.897 pesos chilenos, dependiendo de la decisión del Juzgado de Policía Local. La multa se aplicará a todos los inscritos en el padrón electoral que no justifiquen su ausencia.

Las excepciones válidas para no votar, según la ley electoral chilena, incluyen casos como enfermedad o condición médica certificada, estar fuera del país o a más de 200 kilómetros del local de votación, cumplir funciones en virtud de la Ley N° 18.700, tener discapacidad certificada según la Ley 20.422, o encontrarse en situaciones de impedimento grave, como estar privado de libertad. Estas justificaciones deben ser acreditadas para eximir de la sanción.

## Dónde votar y qué documentos son necesarios

Para verificar el lugar de votación, los ciudadanos pueden ingresar a la página oficial del Servicio Electoral en consulta.servel.cl. En estas elecciones, los electores pueden utilizar su cédula de identidad física o el pasaporte, ambos vigentes o vencidos en el último año, para ejercer su derecho al sufragio.

El proceso electoral en Chile continúa siendo un ejemplo de participación democrática activa, y la información clara sobre horarios y requisitos ayuda a garantizar una jornada transparente y ordenada para todos los ciudadanos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *