Logo

Embajada China rompe el silencio ante polémica resolución 2758 de la ONU: ¿Qué revela su contundente postura?

Escrito por radioondapopular
octubre 9, 2025
Embajada China rompe el silencio ante polémica resolución 2758 de la ONU: ¿Qué revela su contundente postura?

El embajador de China en Perú, Song Yang, ha publicado un artículo en el que reafirma la posición de su país respecto a Taiwán y la importancia de la resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU. En su texto, el diplomático sostiene que solo existe una China y que Taiwán ha sido, desde tiempos antiguos, una parte inalienable del territorio chino. La representación de China en las Naciones Unidas siempre ha abarcado a toda China, incluyendo Taiwán.

El embajador remarca que la adopción de la resolución 2758 en 1971 fue un evento crucial en la historia diplomática de China, en las relaciones internacionales y en el marco de la ONU tras la Segunda Guerra Mundial. Según él, la legitimidad de dicha resolución es incuestionable y sostiene que Taiwán nunca ha sido un país independiente —ni en el pasado, ni en el presente, ni en el futuro—.

En la sección histórica, Song Yang repasa los antecedentes de la cuestión taiwanesa, destacando que desde las dinastías Sui y Tang, los registros demuestran la presencia de actividades chinas en la isla. Después de la derrota en la Guerra Sino-japonesa de 1894-1895, Taiwán fue cedida a Japón por la dinastía Qing. En 1943, la declaración de El Cairo y otros acuerdos internacionales reafirmaron la soberanía china sobre Taiwán, la cual fue consolidada tras la fundación de la República Popular China en 1949. Sin embargo, por intervenciones de países occidentales, la representación legítima de China fue ocupada por el grupo de Chiang Kai-shek en la ONU durante décadas.

El diplomático señala que en 1971, con la aprobación de la resolución 2758, la comunidad internacional reconoció oficialmente la autoridad de la República Popular China en la ONU, expulsando a los representantes de Chiang Kai-shek. Desde entonces, los documentos oficiales de la ONU se refieren a Taiwán como “provincia de China”. La resolución es vista como un reconocimiento global de la soberanía china y un paso fundamental que permitió a China regresar al escenario internacional, representando a aproximadamente una cuarta parte de la población mundial.

Song Yang advierte que cuestionar esta resolución equivale a desafiar la soberanía de China y la autoridad de la ONU, además de representar un retroceso en el orden internacional establecido tras la Segunda Guerra Mundial. Subraya que el principio de una sola China es la base de la política exterior de Pekín, y que la mayoría de los países, incluido Perú, han respaldado este principio en sus relaciones diplomáticas.

El embajador también destaca que, en 2024, China y Perú fortalecieron sus lazos con visitas recíprocas de sus jefes de Estado, reafirmando su compromiso con el principio de una sola China y elevando su relación a una asociación estratégica integral. China expresa su disposición a colaborar con el Perú para implementar estos acuerdos, promover beneficios mutuos y consolidar la amistad entre ambos países.

Finalmente, Song Yang enfatiza que la cooperación y el respeto mutuo en temas clave fortalecerán la estabilidad y el desarrollo duradero de las relaciones bilaterales, reiterando la posición de China en defensa de su soberanía y en el cumplimiento del marco internacional establecido.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *