Logo

Embajador de EE. UU. advierte: Rusia usa drones para tensar a la OTAN y evita la guerra directa

Escrito por radioondapopular
septiembre 30, 2025
Embajador de EE. UU. advierte: Rusia usa drones para tensar a la OTAN y evita la guerra directa

El embajador de EE. UU. ante la OTAN advierte sobre las recientes tensiones con Rusia

El embajador de Estados Unidos ante la OTAN, Matthew Whitaker, afirmó este martes en Bruselas que las violaciones del espacio aéreo europeo mediante drones son parte de la estrategia de Rusia para generar tensión en la Alianza Atlántica sin escalar a una guerra directa. Durante una conferencia organizada por el Atlantic Council, Whitaker señaló que Moscú busca «no cruzar una línea que provoque una respuesta militar de Estados Unidos y sus aliados», pero al mismo tiempo intenta ser una amenaza asimétrica y alteradora en la región.

El diplomático explicó que su trabajo diario consiste en coordinar con los países miembros y las fuerzas militares para fortalecer la capacidad de respuesta ante estos incidentes, asegurando que la OTAN no solo reacciona de forma reactiva. «Nuestro objetivo es ser estratégicos, responder de manera proporcional y mantenernos un paso adelante en el juego de la disuasión», afirmó Whitaker ante los asistentes del Atlantic Council.

Respuestas de la OTAN y desafíos actuales

El representante estadounidense reconoció que algunos analistas interpretan las acciones rusas como una muestra de debilidad de la OTAN, pero aseguró que la realidad es distinta. En relación con los recientes incidentes, como la detección y neutralización de drones en Polonia, Whitaker resaltó que esto evidencia la preparación y estrategia de defensa del bloque. «La respuesta rápida y efectiva demuestra que la OTAN está lista para defender cada centímetro de su territorio», afirmó.

Uno de los principales retos actuales, según Whitaker, es mejorar la eficiencia en el uso de recursos ante amenazas de bajo costo, como los drones Shahed, de origen iraní y empleados por Rusia. Recalcó que “no tiene sentido gastar millones en misiles para derribar drones que cuestan unos pocos cientos de dólares”. Por ello, la OTAN trabaja en la consolidación de una defensa aérea de múltiples capas, que pueda cubrir diferentes altitudes y reducir los costos operativos.

La amenaza rusa y medidas para fortalecer la respuesta

Whitaker consideró a Rusia como la «mayor amenaza para la paz en el área transatlántica». Para lograr la paz en Ucrania, subrayó que es fundamental que los aliados «dejen de comprar energía rusa y corten el suministro de alimentos a las maquinarias de guerra de Moscú». Además, propuso que esta estrategia podría abrir la puerta a nuevas sanciones coordinadas con Europa y Estados Unidos, aunque reconoció que países como Hungría, Eslovaquia y Turquía mantienen aún sus importaciones energéticas de Moscú, lo que complica la implementación de estas medidas.

En relación con los esfuerzos en defensa, Whitaker recordó el acuerdo alcanzado en la cumbre de La Haya, donde los países miembros de la OTAN se comprometieron a gastar el 5 % de su PIB en defensa para 2035, distribuidos entre un 3,5 % en gastos militares y un 1,5 % en áreas relacionadas. Aunque consideró que esto es un buen comienzo, advirtió que algunos países aún no cumplen con los compromisos y deben acelerar su inversión.

Apoyo y llamado a aumentar inversión en defensa

El diplomático hizo un llamado a países como España e Italia para que incrementen sus esfuerzos en inversión militar. Argumentó que para aumentar la eficacia en defensa, es crucial impulsar el crecimiento económico, ya que Estados Unidos cuenta con una cultura de innovación y emprendimiento que favorece el gasto en defensa y el crecimiento general. En su opinión, en EE. UU. las jornadas laborales, que superan las cuarenta horas en muchos casos, permiten mantener un alto nivel de productividad y capacidad de respuesta.

En síntesis, Whitaker subrayó que la alianza debe seguir adaptándose a las nuevas amenazas, fortaleciendo su estrategia y recursos para garantizar la seguridad en una región cada vez más tensa y compleja. La coordinación internacional y el aumento de la inversión en defensa son pasos esenciales para contrarrestar las acciones rusas y proteger cada frontera del bloque.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *