Logo

Emergencia en El Salvador: Migrantes venezolanos torturados y abusados en prisión de máxima seguridad

Escrito por radioondapopular
noviembre 12, 2025
Emergencia en El Salvador: Migrantes venezolanos torturados y abusados en prisión de máxima seguridad

Venezolanos detenidos en El Salvador habrían sido víctimas de tortura y abusos

Al menos 40 inmigrantes venezolanos trasladados desde Estados Unidos a El Salvador habrían sufrido torturas y otros tipos de violencia durante su reclusión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión de máxima seguridad destinada a miembros de pandillas. La organización Human Rights Watch (HRW) alertó sobre estos hechos tras recopilar testimonios de los propios afectados.

Según los relatos, los migrantes fueron agredidos físicamente en el suelo, en momentos en que estaban arrodillados. Describieron que recibieron golpes con bastones, patadas y que fueron llevados a una zona conocida como “la isla”, utilizada como castigo por protestar. Algunas víctimas también denunciaron abusos sexuales por parte de los custodios, mientras que otros confesaron que el estrés y el encierro los llevaron a contemplar el suicidio como una salida.

## Condiciones inhumanas y silencio oficial

El informe titulado “Llegaron al infierno”, elaborado en colaboración con la organización centroamericana Cristosal, revela un entorno de gravedad en las condiciones de detención. Los migrantes estaban sometidos a un régimen de incomunicación, alimentación insuficiente y condiciones higiénicas precarias, además de enfrentar hacinamiento extremo. Las celdas albergaban a diez personas sin ventanas, con agua contaminada y poca comida, poniendo en riesgo su salud.

Los testimonios indican que, antes de las visitas oficiales, a los internos se les entregaban colchones, sábanas y artículos de aseo personal, pero estos eran retirados después de la inspección, dejando a los detenidos en condiciones indignas nuevamente. Además, tanto HRW como Cristosal solicitaron información a los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, sin obtener respuesta. La negativa a revelar la ubicación y situación de los migrantes podría constituir un delito internacional de “desaparición forzada”.

## Relatos de abusos y tratos inhumanos

Uno de los testimonios más dramáticos corresponde a Gonzalo, un joven venezolano de 26 años del estado Zulia, quien contó que fue golpeado en la nuca al bajar del avión. La mayoría de los migrantes reportaron humillaciones constantes por parte de los guardias, quienes les decían que “nunca saldrían con vida” y que sus familias los habían olvidado. Gonzalo afirmó que pensó en el suicidio, pero que encontró fuerzas en su fe, su esposa, su hija y su madre.

Otros, como Nelson, relataron que la violencia y los malos tratos los llevaron a caer en depresión profunda, incluso a considerar la muerte como una opción. Jerce Reyes, José Mora y Rafael Martínez también compartieron experiencias similares, incluyendo agresiones físicas que en algunos casos resultaron en fracturas y lesiones graves.

## Traslado y acusaciones sin pruebas

El traslado de los venezolanos al CECOT fue ordenado por el gobierno de El Salvador en coordinación con la administración del expresidente Donald Trump. Entre marzo y abril, 252 venezolanos fueron enviados a esta prisión, bajo la acusación de que pertenecían al grupo criminal Tren de Aragua, catalogado como organización terrorista por Estados Unidos.

El informe de HRW señala que las violaciones de derechos humanos en el penal no fueron hechos aislados, sino que representan violaciones sistemáticas. Además, reveló que aproximadamente la mitad de los detenidos no tenían antecedentes penales y solo un 3 % había sido condenado en EE. UU. por delitos violentos o potencialmente peligrosos.

La investigación conjunta de HRW y Cristosal evidencia un panorama de abusos que requiere atención internacional, y pone en duda las acusaciones sin pruebas concretas contra muchos de los migrantes venezolanos en ese centro de detención.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *