Logo

Emilio Saba podría representar a Palestina tras obtener la habilitación documental

Escrito por radioondapopular
octubre 19, 2025
Emilio Saba podría representar a Palestina tras obtener la habilitación documental






Emilio Saba se prepara para representar a Palestina en el fútbol internacional



Emilio Saba se prepara para representar a la selección de Palestina en competencias internacionales

Emilio Saba durante su etapa como seleccionado peruano
Emilio Saba durante su etapa como seleccionado peruano. – Crédito: Difusión

Emilio Saba, ex capitán de la selección peruana Sub-23, se encuentra en proceso de integración a la selección nacional de Palestina. El futbolista, que actualmente juega en Sport Boys a préstamo desde FBC Melgar, cuenta con la nacionalidad del país árabe y está listo para sumarse a las filas del entrenador Ihab Abu Jazar.

Hace unos años, Saba destacó en el torneo Perú U23 bajo la dirección de Chemo del Solar, portando la cinta de capitán. Sus actuaciones sobresalientes en esa categoría y en el fútbol local lo posicionaron como un potencial convocado a la selección mayor. Sin embargo, los cambios frecuentes de equipo y la pérdida de continuidad afectaron su ritmo, haciendo que su nombre desapareciera paulatinamente del radar internacional.

Recientemente, se ha conocido que el lateral derecho peruano, que actualmente milita en Sport Boys, ha expresado públicamente su interés en representar a Palestina. En su perfil de Instagram, Saba se identifica como jugador del club peruano y de la selección palestina. Además, etiquetó a la página oficial de la Federación Palestina de Fútbol junto con una bandera del Estado, que es reconocido por 143 de los 193 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Emilio Saba durante su etapa como seleccionado peruano
Emilio Saba durante su etapa como seleccionado peruano. – Crédito: Difusión

Palestina en el escenario internacional

La selección de Palestina ha enfrentado diversos obstáculos para integrarse oficialmente a la FIFA y participar en torneos internacionales. En octubre de 2023, inició su participación en las Eliminatorias AFC. Es importante destacar que esta fecha coincidió con el estallido de la guerra entre Israel y Hamás, tras los atentados terroristas del 7 de octubre de 2023.

El equipo palestino finalizó en segundo lugar del Grupo 1, solo por detrás de Australia. Gracias a esta posición, logró avanzar a la siguiente fase, aunque posteriormente quedó eliminado tras empatar 1-1 con Omán. La diferencia de solo un punto fue suficiente para impedir su clasificación a la última fase, que otorga un pase directo al Mundial de Norteamérica.

Camino hacia la Copa de Asia 2027

El próximo objetivo del seleccionado palestino será la Copa de Asia 2027, que se disputará en Arabia Saudita. La selección, conocida como Al-Fida’i (el combatiente en árabe), aseguró su participación en este torneo continental tras terminar en segunda posición en las últimas eliminatorias.

La selección nacional de Palestina en un partido
La selección nacional de Palestina, en pie, entonando el himno previo a un partido del Grupo C en la Copa de Asia en Rayán, Catar, el domingo 14 de junio de 2024. (AP Foto/Aijaz Rahi)

Razones detrás de la decisión de Emilio Saba

El futbolista peruano ha elegido representar a Palestina, un pueblo que ha sufrido profundos golpes a lo largo de los años. La historia del conflicto palestino-israelí es compleja y multifacética, pero muchos coinciden en que uno de los puntos de partida fue la creación del Estado de Israel en 1948.

Desde entonces, diversos eventos bélicos y ataques terroristas han marcado la historia del conflicto. Sin embargo, ninguno tuvo la magnitud y la violencia del ataque llevado a cabo por Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando miembros del grupo islamista cruzaron la frontera israelí, asesinaron a aproximadamente 1,200 personas y tomaron a 251 rehenes que fueron trasladados a Gaza.

Hamás denuncia que el bloqueo del paso de Rafá viola el acuerdo de paz para Gaza
Hamás denuncia que el bloqueo del paso de Rafá viola «flagrantemente» el acuerdo de paz para Gaza

La respuesta del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, fue lanzar una ofensiva contra la Franja de Gaza, que en los últimos días ha sido interrumpida parcialmente tras la intervención del expresidente Donald Trump.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *