Logo

Empresa explica las causas del desplome de contenedores en el Callao tras el accidente

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Empresa explica las causas del desplome de contenedores en el Callao tras el accidente

El 1 de agosto, el buque portacontenedores Ever Lunar, operado por la compañía taiwanesa Evergreen Line, sufrió un incidente en la bahía del puerto del Callao, que resultó en la caída de más de 50 contenedores al mar. Este suceso causó una paralización parcial de las operaciones portuarias y generó una crisis ambiental en las playas de la zona, afectando especialmente Ventanilla y Ancón.

Según un comunicado difundido por la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM), las causas del accidente se atribuyen a condiciones marítimas inusuales, incluyendo una fuerte corriente provocada por un reciente terremoto en Rusia, que habría alcanzado las costas sudamericanas. Esta corriente, combinada con condiciones invernales extremas y un oleaje prolongado e inesperado, habría contribuido a la pérdida de la carga en el mar.

Afortunadamente, toda la tripulación del Ever Lunar se encuentra en buen estado y sin lesiones. Además, las autoridades locales confirmaron que ninguna de las mercancías perdidas contenía materiales peligrosos, y que no se ha producido contaminación en las playas. La empresa responsable, Evergreen Shipping Agency (Perú) S.A.C., informó que ya coordinan con agencias navieras y aseguradoras para realizar las labores de recuperación y limpieza en las áreas afectadas.

Por otra parte, se ha reportado que al menos cinco contenedores fueron saqueados tras llegar a la orilla, principalmente en zonas como Ancón y Ventanilla. Pescadores y habitantes locales comenzaron a vender en la vía pública los productos contenidos en los contenedores, entre ellos electrodomésticos, artículos de belleza y productos navideños, muchos de ellos aún húmedos por el contacto con el agua salada. La Marina de Guerra del Perú ha advertido que estos actos de saqueo serán investigados penalmente, ya que constituyen delitos.

Hasta la fecha, se ha confirmado la caída de 57 contenedores al mar. De estos, ocho siguen flotando en zonas controladas, 17 fueron hundidos intencionadamente a profundidades superiores a los 100 metros, y el resto disperso en diferentes áreas costeras o en proceso de recuperación. La Capitanía del Puerto estima que las labores de remoción y limpieza podrían extenderse hasta por 20 días, dependiendo de las condiciones climáticas.

El Ministerio del Ambiente alertó sobre los riesgos ecológicos derivados de la presencia de tecnopor, plásticos y otros desechos en las playas, que amenazan la fauna marina. La limpieza continúa en marcha, con esfuerzos coordinados entre empresas, autoridades y organizaciones ambientales, aunque aún persiste la preocupación por la lentitud en la respuesta inicial y el impacto ambiental de este incidente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *