Logo

Empresarios mexicanos en Texas acusados en EE. UU. por sobornos millonarios a funcionarios de PEMEX durante la administración de López Obrador

Escrito por radioondapopular
agosto 12, 2025
Empresarios mexicanos en Texas acusados en EE. UU. por sobornos millonarios a funcionarios de PEMEX durante la administración de López Obrador





Empresarios mexicanos señalados en EE. UU. por esquema de sobornos en PEMEX

Dos empresarios mexicanos enfrentan cargos en Estados Unidos por sobornos a PEMEX

El pasado lunes, los nombres de Mario Alberto Ávila Lizárraga y Ramón Alexandro Rovirosa Martínez salieron a la luz en la agenda pública tras la presentación de una acusación formal por parte de las autoridades federales de Estados Unidos. Ambos, de origen mexicano y residentes en Texas, son señalados por participar en un esquema de sobornos destinado a obtener y mantener contratos millonarios con Petróleos Mexicanos (PEMEX) y su filial de Exploración y Producción (PEP).

Según la denuncia presentada en el Distrito Sur de Texas, estos empresarios habrían entregado, entre 2019 y 2021, al menos 150 mil dólares en sobornos, además de otros beneficios como artículos de lujo y pagos en efectivo. La acusación señala que estos pagos se dirigieron a al menos tres funcionarios de las empresas estatales mexicanas, con el objetivo de asegurar contratos valorados en aproximadamente 2.5 millones de dólares para empresas vinculadas a los acusados.

Detalles de la acusación y antecedentes de los implicados

Rovirosa, de 46 años y originario de Tabasco, es conocido en el sector energético por ser fundador y director general de Roma Energy, una compañía dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas con sede en Texas. Además, ha sido propietario de varias empresas en México relacionadas con obras de infraestructura y actividades petroleras, como Tubular Technology y Energy On Shore. Ambas firmas, con sede en Tabasco, han sido mencionadas en contratos firmados con PEMEX en los últimos años.

Entre 2018 y 2021, PEMEX exploración y producción asignó contratos por más de 82 millones de pesos a empresas vinculadas a Rovirosa. Algunos de estos acuerdos incluyen trabajos en carreteras, plataformas y proyectos de integridad mecánica, por ejemplo, un contrato de cerca de 31 millones de pesos en 2020 para obras en instalaciones de PEP.

## Implicaciones y antecedentes internacionales

La acusación también detalla que los sobornos incluyeron relojes de lujo, bolsos y dinero en efectivo, destinados a convencer a un alto funcionario de auditoría interna de PEMEX y a otros dos coordinadores de la Procuración. Los documentos del FBI y la Oficina de Seguridad e Inteligencia (HSI) revelan que los pagos ilegales superaron los 220 mil pesos.

Por su parte, Rovirosa tiene antecedentes en el extranjero, siendo director y único accionista de Roma Energy Holdings LLC LTD, registrada en Inglaterra y Gales en 2015 y disuelta en 2017. En México, obtuvo en 2015 la concesión para operar en el pozo Paraíso, en Tabasco. La acusación estadounidense también apunta a una presunta relación cercana con grupos delictivos en México, aunque no se han proporcionado detalles públicos al respecto.

El empresario fue detenido en Texas el 10 de agosto pasado. Al día siguiente, compareció ante una corte federal y se declaró no culpable. Se le impuso una fianza de un millón de dólares y continuará el proceso en libertad, a la espera de la apertura formal del juicio. La investigación sigue en marcha, y se espera que en los próximos meses se conozcan más detalles sobre estos casos que involucran a figuras con vínculos tanto en México como en Estados Unidos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *