Logo

Empresas privadas bajo la lupa: casi 18,000 recibieron notificaciones del Sunafil para demostrar pago de gratificaciones

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Empresas privadas bajo la lupa: casi 18,000 recibieron notificaciones del Sunafil para demostrar pago de gratificaciones

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha iniciado una campaña preventiva dirigida a las empresas peruanas con el fin de garantizar el cumplimiento del pago de gratificaciones, una obligación legal que se realiza en dos fechas clave del año: julio y diciembre. En los días 30 y 31 de julio, la institución envió notificaciones a 17,950 empresas, solicitando que remitan información sobre el pago de la gratificación por Fiestas Patrias a sus trabajadores a través de su plataforma digital. Los empleadores tienen un plazo de 10 días hábiles, contados desde el día siguiente a la recepción de la comunicación, para responder y presentar los datos correspondientes.

Estas cartas, que tienen un carácter principalmente orientador, buscan promover un cumplimiento voluntario por parte de los empleadores, evitando sanciones inmediatas en caso de errores o retrasos. En caso de que el pago no se haya realizado en la fecha establecida por ley, las empresas pueden regularizar la situación incluyendo los intereses legales, evitando así multas. La normativa vigente establece que las gratificaciones corresponden a los trabajadores con contrato vigente que hayan laborado al menos un mes completo durante el semestre correspondiente. Esto aplica tanto para quienes continúan en sus labores como para aquellos en licencia con goce de sueldo, licencias médicas o permisos que generen subsidios de EsSalud.

En Perú, la ley obliga a las empresas a pagar dos gratificaciones anuales: una en julio por Fiestas Patrias y otra en diciembre por Navidad. La fecha límite para el depósito en 2025 es el 15 de julio, sin posibilidad de prórroga, incluso en negociaciones con sindicatos o acuerdos individuales. La cuantía de estas gratificaciones generalmente equivale a una remuneración mensual completa, ajustándose proporcionalmente si el trabajador laboró por menos tiempo en el semestre.

El incumplimiento en la entrega de estos beneficios puede acarrear sanciones económicas sustanciales. La multa varía según el tamaño de la empresa y el número de empleados afectados, siendo menores para microempresas y mucho más severas para medianas y grandes empresas. El retraso en el pago, además de ser considerado una falta grave, puede resultar en multas que superan los S/ 139,000 en los casos más graves.

Sunafil también fiscaliza errores en el cálculo, omisiones de trabajadores con derecho a la gratificación y fallas en el registro de los pagos. En inspecciones recientes, se han impuesto multas que superan los S/ 6,700 debido a incumplimientos relacionados con pagos oportunos de gratificaciones, bonificaciones extraordinarias y depósitos de la CTS. La institución advirtió que el cumplimiento puntual no solo evita sanciones, sino que también fortalece la relación laboral y la confianza en el entorno empresarial peruano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *