Logo

Empresas tienen plazo para pagar la CTS y evitar multas de hasta S/139,000

Escrito por radioondapopular
noviembre 8, 2025
Empresas tienen plazo para pagar la CTS y evitar multas de hasta S/139,000

Plazo para el depósito de la CTS 2025 se extiende hasta el 17 de noviembre

Ya estamos en noviembre y miles de empleadores en Perú se preparan para cumplir con una de las obligaciones laborales más importantes del año: el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Aunque la fecha límite establecida por la ley es el 15 de noviembre, este año esa fecha cae en sábado, por lo que el pago podrá realizarse hasta el lunes 17 de noviembre, sin que las empresas incurran en sanciones.

Importancia y sanciones por incumplimiento

La obligación de realizar el depósito de la CTS protege a los trabajadores en caso de cese laboral y su incumplimiento puede acarrear multas de hasta S/139,742, dependiendo del tamaño de la empresa. Según el abogado David Corthorn, de Editorial Economía y Finanzas (EEF), «la CTS no es un trámite menor. El empleador debe tener claro que la ley exige tanto el depósito puntual como la entrega de la hoja de liquidación».

Nuevas disposiciones y acceso a los fondos

Las leyes recientes de retiro de la CTS han permitido modificar el concepto tradicional de este beneficio. Ahora, los trabajadores podrán retirar los montos depositados hasta el 31 de diciembre de 2026. Posteriormente, podrán retirar hasta el 50% del saldo acumulado en cualquier momento.

Ya puedes retirar el 100%
Ya puedes retirar el 100% de tu CTS si te han depositado. – Crédito Gobierno del Perú

¿Quiénes tienen derecho a la CTS?

Según la firma EEF, la CTS corresponde a todos los trabajadores formales en planilla del régimen laboral privado, ya sea con contrato fijo o indefinido, siempre que trabajen al menos cuatro horas diarias en promedio. Además, incluye a quienes laboran bajo el régimen de pequeñas empresas, aunque con un tope de hasta 90 remuneraciones diarias por año de servicio.

Por otro lado, los trabajadores a tiempo parcial, cuyo horario no alcanza las cuatro horas diarias, no califican para este beneficio. Tampoco aplican los empleados de microempresas registradas en el REMYPE. Como explica Corthorn, «uno de los errores más comunes es asumir que todos los empleados deben recibir CTS, cuando la ley establece límites claros según el tipo de jornada o el régimen empresarial».

Regímenes laborales especiales y cálculo de la CTS

Existen regímenes laborales específicos en los que la forma de calcular y pagar la CTS varía. Por ejemplo, en construcción civil, equivale al 15% de las remuneraciones básicas percibidas; en el régimen agrario, al 9.72%; y en el caso de trabajadores con remuneración integral anual (RIA), el beneficio puede estar incluido en dicho esquema, salvo que exista un acuerdo en contrario.

¿Cómo saber si tienes CTS?
¿Cómo saber si tienes CTS en un banco o en otra entidad financiera? Solo debes consultar con tu banco o empleador. – Crédito Andina

¿Qué pasa en caso de cese laboral?

Si un trabajador cesa antes del 15 de noviembre, siempre que haya trabajado al menos un mes con una jornada mínima de cuatro horas diarias, mantiene el derecho a recibir el pago proporcional de la CTS. Esto es independiente de si el depósito se realiza o no en esa fecha.

Calculo del depósito de noviembre 2025

El depósito correspondiente a noviembre de 2025 corresponde al semestre de mayo a octubre y debe calcularse en base a la remuneración vigente del trabajador en octubre de ese año. La Ley de CTS (Decreto Legislativo 650) establece que los empleadores deben abonar «tantos dozavos de la remuneración mensual» como corresponda, en función del tiempo trabajado y la remuneración percibida.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *