Logo

Encuentran muerto a Zoran Jaksic, el narcotraficante serbio que intentó escapar a través de un túnel en el penal Miguel Castro Castro

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Encuentran muerto a Zoran Jaksic, el narcotraficante serbio que intentó escapar a través de un túnel en el penal Miguel Castro Castro

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) confirmó la muerte del narcotraficante serbio Zoran Jaksic, ocurrida en la mañana del lunes 28 de julio en su celda en el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC), ubicado en la Base Naval del Callao. La muerte fue detectada durante una ronda rutinaria por parte del personal de seguridad del penal. Al notar que Jaksic no respondía, se activaron los protocolos de emergencia y se intentó realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), pero lamentablemente sin éxito.

Ante el hallazgo, el jefe del penal notificó de inmediato a la Fiscalía Penal de Turno del Callao, a la Policía Nacional del Perú (PNP) y al Comité Técnico del CEREC. Minutos después, llegaron agentes del Ministerio Público acompañados por personal de criminalística y medicina legal para realizar las diligencias correspondientes. La fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Penal del Callao ordenó el levantamiento del cadáver y su traslado a la Morgue del Callao, donde se investigarán las causas del deceso.

Jaksic, considerado uno de los líderes del “Grupo América”, una red internacional de narcotráfico con presencia en los Balcanes y vínculos con cárteles mexicanos y colombianos, fue un personaje de gran notoriedad en el mundo criminal. La Policía le apodaba “El Hombre de las 40 identidades” debido a su uso de múltiples documentos falsificados para evadir la justicia en distintos países. Su captura en Perú ocurrió en 2016, tras la incautación de 800 kilos de cocaína que intentaba exportar ilegalmente. En aquel entonces, su verdadera identidad pasó desapercibida por las identidades falsas que portaba.

Después de un proceso judicial, en febrero de 2021 fue condenado a 25 años de prisión por tráfico ilícito de drogas, con la orden de ser expulsado del país una vez cumplida su condena. Durante su estancia en la cárcel Miguel Castro Castro, Jaksic disfrutó de privilegios inusuales, incluyendo consumo de whisky, visitas de trabajadoras sexuales y acceso a literatura clásica, según una investigación del Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP).

En 2020, se descubrió un plan para facilitar su fuga mediante la construcción de un túnel subterráneo de aproximadamente 230 metros, que conectaba una vivienda en San Juan de Lurigancho con el penal. La obra, financiada con unos 500 mil dólares por la organización liderada por Jaksic, contó con la participación de ingenieros mexicanos y otros colaboradores, quienes trabajaban en horario nocturno para evitar sospechas en el vecindario. La operación fue detectada por las autoridades, quienes también arrestaron al narcotraficante mexicano Jorge Javier Medina Gavilán, presunto aliado de Jaksic. Ambos fueron trasladados preventivamente al penal de Ancón 1, aunque la obra fue finalmente intervenida y quedó inconclusa.

La construcción clandestina iniciaba en una vivienda cercana al penal, donde se retiraba tierra en volquetes para no levantar sospechas. Las investigaciones policiales revelaron que también participaron ciudadanos venezolanos en el proyecto.

El juicio contra Jaksic y sus cómplices, que comenzó en enero de 2021 de forma virtual, concluyó con condenas de entre 15 y 35 años para ocho personas más, por su participación en la red de tráfico de drogas. Según las autoridades peruanas, Jaksic agotó todos los recursos legales y mantenía vínculos activos con el Cártel de Sinaloa, uno de los grupos criminales más poderosos de México.

Este caso tuvo una gran repercusión internacional, ya que el “Grupo América” era considerado una de las organizaciones criminales más influyentes de Europa del Este, con operaciones que incluían el transporte y distribución de cocaína desde Sudamérica hacia Europa, atravesando África Occidental. La caída de Jaksic fue vista como un golpe estratégico en la lucha contra el narcotráfico transnacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *