Logo

Encuentran tiburón megaboca en Piura y se llevan su carne

Escrito por radioondapopular
noviembre 24, 2025
Encuentran tiburón megaboca en Piura y se llevan su carne






Encuentran Tiburón Megaboca en Playa de Piura y es Fileteado por Pobladores


Encuentran un Tiburón Megaboca en Playa de Piura y es Fileteado por Pobladores


Hallazgo del Tiburón Megaboca en Playa Negritos

El pasado domingo 23 de noviembre, habitantes de la playa Negritos, ubicada en Talara, en la región de Piura, descubrieron un ejemplar de Tiburón Megaboca, una de las especies más raras del planeta. La noticia fue reportada por Moisés Prieto Álvarez, conocido como Prial Photography, un fotógrafo especializado en naturaleza y vida silvestre.

Falta de respuesta de autoridades y daños al animal

A pesar del hallazgo, ninguna autoridad, como la Capitanía de Puertos, Serenazgo o especialistas del Imarpe, llegó a tiempo para atender la situación. En su lugar, varias personas que transitaban por el lugar aprovecharon para filetear al animal.

Al respecto, Prieto Álvarez expresó en sus redes sociales: «Más allá del hecho, esto revela la falta de educación ambiental y la ausencia de protocolos adecuados ante un hallazgo de esta magnitud para la ciencia». La escena evidenció una preocupante falta de conciencia y respeto hacia la especie.

TE RECOMENDAMOS


CONGRESO ELIMINA EDUCACIÓN QUE PROTEGE DE 4BVS0S A MENORES | FUERTE Y CLARO CON MANUELA CAMACHO

Pobladores filetean el Tiburón en la playa

Ante la presencia del ejemplar varado en el mar, los habitantes de la zona corrieron hacia él con cuchillos, con la intención de llevarse un pedazo de carne. Prieto Álvarez criticó duramente esta actitud, señalando que refleja la falta de conciencia sobre la protección de los animales marinos.

Además, destacó que no hubo presencia de autoridades ambientales que impidieran esta conducta. Es importante recordar que el Instituto del Mar del Perú (Imarpe) recomienda a la ciudadanía evitar acercarse a animales varados y, principalmente, no consumir su carne ni órganos, debido a los riesgos sanitarios asociados.

Desconocimiento sobre la protección de especies raras

Prieto Álvarez cuestionó la falta de información y educación en torno a la protección de especies en peligro. En sus redes sociales, afirmó: «Nos encanta hablar de que queremos mejores playas, ecosistemas saludables, más turismo y desarrollo. Pero cuando aparece un animal único, la respuesta es ignorancia, burla y desinformación».

Según el portal FishBase, la especie conocida como Megachasma pelagios es sumamente escasa. Desde su descubrimiento en 1976, solo se han registrado cerca de 300 avistamientos en todo el mundo, lo que confirma su rareza y protección legal.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *