Logo

Ernesto Álvarez encabeza el primer gabinete de José Jerí, ligado al PPC y Fuerza Popular

Escrito por radioondapopular
octubre 14, 2025
Ernesto Álvarez encabeza el primer gabinete de José Jerí, ligado al PPC y Fuerza Popular

Ernesto Álvarez, nuevo presidente del Consejo de Ministros en Perú

La reciente designación de Ernesto Álvarez como nuevo presidente del Consejo de Ministros de Perú representa un cambio significativo en el escenario político nacional. La noticia fue anunciada por el presidente José Jerí Oré. Álvarez asumió el cargo tras una serie de rechazos por parte de otras figuras políticas y decidió solicitar licencia a la agrupación donde ha desarrollado gran parte de su carrera: el Partido Popular Cristiano (PPC).

Trayectoria política y académica de Ernesto Álvarez

La carrera política de Ernesto Álvarez Miranda está estrechamente vinculada al PPC, partido al que se afilió en 1984 y en el que ha desempeñado funciones internas, actividades políticas y tareas de representación. Su reconocimiento público se consolidó en 2007, cuando la bancada de Unidad Nacional—integrada por el PPC, Unidad y Paz, y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!—presentó su candidatura para magistrado en el Tribunal Constitucional (TC). Durante su gestión en esta institución, Álvarez ocupó la presidencia del TC entre enero de 2012 y febrero de 2013.

Además de su experiencia en el ámbito político, Álvarez cuenta con una sólida trayectoria académica. Desde noviembre de 2014, ejerce como decano de la Facultad de Derecho en la Universidad de San Martín de Porres (USMP), donde también obtuvo su formación universitaria. En esa institución, dicta cursos de Teoría Constitucional en pregrado y el Seminario de Derecho y Política en el Doctorado. Hasta el momento, la USMP no ha anunciado si seguirá en funciones como profesor universitario tras su incorporación al gobierno.

Participación en campañas electorales y polémicas públicas

En el ámbito electoral, Álvarez formó parte del equipo de planificación del Plan de Gobierno para la candidatura presidencial de Alan García Pérez en 2016, en una coalición entre el PPC y la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Esta alianza buscaba unir fuerzas ante un escenario electoral fragmentado y con pocas posibilidades de victoria.

El perfil público de Álvarez también incluye denuncias en su contra. El Ministerio Público ha recibido seis acusaciones por presuntos delitos de difamación, corrupción, secuestro y violación sexual. El propio Álvarez ha declarado que los casos de secuestro y violación fueron archivados por falta de pruebas, asegurando que las acusaciones eran infundadas y que no conocía a las personas que lo denunciaron.

Vínculos con Fuerza Popular y actividades recientes

Su relación con Fuerza Popular ha tenido repercusiones en la esfera pública. Destaca su participación como expositor en la “Escuela Naranja”, un espacio de formación política gestionado por el partido fujimorista, donde ofreció la conferencia titulada “El nuevo Tribunal Constitucional”.

Tras su designación como premier, Álvarez solicitó formalmente licencia del PPC para ejercer su cargo con imparcialidad en el gobierno provisional. En un comunicado oficial, expresó: “A fin de asumir un rol protagónico en el gobierno provisional que aspira a obtener la estabilidad política necesaria para garantizar una campaña electoral y unas elecciones generales en un marco de institucionalidad y decencia”.

Contexto y expectativas

Según fuentes políticas, el presidente José Jerí Oré consideró inicialmente a otras figuras antes de escoger a Álvarez, pero ante la negativa de varios posibles candidatos, optó por su perfil, dada su sólida formación jurídica y presencia académica. La función principal de Álvarez en esta etapa será facilitar la transición hacia unas elecciones generales bajo un marco de estabilidad institucional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *