Logo

Ernesto Álvarez obtiene voto de confianza del Congreso con apoyo de Fuerza Popular y APP

Escrito por radioondapopular
octubre 22, 2025
Ernesto Álvarez obtiene voto de confianza del Congreso con apoyo de Fuerza Popular y APP

Congreso aprueba con 79 votos el voto de confianza al gabinete de José Jerí

El Congreso de la República otorgó este martes su respaldo al primer gabinete ministerial del gobierno de José Jerí, liderado por el constitucionalista Ernesto Álvarez. La sesión, que duró poco más de dos horas, estuvo marcada por un intenso debate en el que varios legisladores expresaron observaciones y críticas al discurso de presentación del nuevo gabinete.

Votos y posturas en el Parlamento

El respaldo al gabinete Álvarez fue mayoritario, con 79 votos a favor. Las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Renovación Popular apoyaron la investidura, mientras que los grupos de izquierda —como Voces del Pueblo–Juntos por el Perú, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular— votaron en contra.

Escucha la noticia en audio Texto convertido en audio

Inteligencia Artificial

Por su parte, el congresista Jaime Quito (Bancada Socialista) expresó su rechazo durante el debate, argumentando que «quien preside este gabinete es una persona que gratuitamente terruqueaba a medio mundo, y hoy viene a hablar de reconciliación. Lo primero que hacen es decretar un estado de emergencia que no busca defender a la población, sino reprimirla». Sin embargo, los votos en contra no alcanzaron para impedir la confianza en el gabinete.

De los 100 congresistas presentes, solo 15 votaron en contra del pedido de confianza, demostrando un respaldo mayoritario a la gestión de Álvarez. La aprobación se dio en un contexto de tensión política, en medio de críticas por la percepción de poca claridad en los objetivos y en las acciones propuestas por el nuevo gobierno.

Un discurso de conciliación con críticas veladas

Durante su discurso de investidura, Ernesto Álvarez reiteró en varias ocasiones la importancia de promover la unidad nacional. Intentó proyectar una imagen conciliadora, aunque sin detallar sectores específicos ni actores que deberían participar en un amplio diálogo nacional. Aunque defendió la institucionalidad, evitó autocríticas respecto a la violencia ejercida por las mismas instituciones que prometía salvaguardar.

“Este Gobierno viene a construir y a cumplir con su deber de gobernar. Como lo ha demostrado el presidente de la República desde el primer día, seguiremos tendiendo puentes de diálogo con todos los sectores, porque el consenso y la unidad son el camino para alcanzar nuestras metas”, afirmó Álvarez ante el Parlamento.

El Congreso, si bien otorgó la confianza, dejó en claro que percibe una desconexión entre el discurso y el escaso tiempo de gestión que tiene el nuevo gabinete. La limitada duración del mandato obliga a priorizar acciones concretas en un contexto de alta complejidad.

Propuestas y desafíos inmediatos

En su plan de trabajo, Álvarez propuso la ejecución de proyectos como la mejora de los servicios turísticos en el Parque Arqueológico Choquequirao y la declaración de viabilidad del Corredor Turístico Arequipa–Valle del Colca. Estos proyectos, que implican inversiones de 261 millones de dólares y 330 millones de soles respectivamente, buscan dinamizar la economía local y nacional.

El gabinete también estableció como meta alcanzar un crecimiento económico del 3,6 % para 2026. Sin embargo, uno de los principales retos será la lucha contra el crimen organizado, que ambos, gabinete y gobierno, consideran una prioridad.

El plan presentado por Álvarez se centró en aspectos técnicos, incluyendo el uso de tecnología, cooperación internacional y fortalecimiento policial. No obstante, evitó solicitar al Congreso la derogación de las llamadas “leyes procrimen”, que en recientes protestas han sido señaladas como parte del problema estructural de la delincuencia en el país.

Palabras finales y percepción del momento

Tras aproximadamente 30 minutos de exposición, Álvarez concluyó su intervención respondiendo a varias preguntas de los congresistas. En sus palabras, afirmó que «estamos ante un momento que quedará registrado en la historia de nuestro país. No solo por los desafíos que enfrentamos, sino por demostrar que nuestras instituciones están a la altura de su misión: servir al pueblo y reafirmar la vigencia del sistema democrático».

El premier destacó la gravedad de la ola de delincuencia y la necesidad de colaboración entre todos los poderes del Estado: “No podemos cerrar los ojos ante la cruda realidad. El país enfrenta un momento particularmente difícil. La delincuencia ha sembrado miedo e incertidumbre en la ciudadanía”.

Un debate intenso en el Congreso

Previo a la votación, varios congresistas aprovecharon su turno para cuestionar el mensaje del presidente del Consejo de Ministros. La oposición, principalmente desde la izquierda, expresó su rechazo al actual gobierno, mientras que otros bloques apelaron a la “estabilidad” como motivo de respaldo. Las interrogantes fueron numerosas y reflejaron la tensión política del momento.

Desde el Bloque Democrático Popular, el congresista Carlos Zeballos manifestó su descontento con el discurso del premier, evidenciando las divisiones que aún persisten en el Parlamento respecto a la dirección del nuevo gobierno.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *