Logo

¡EScala tensión en la frontera: Ernesto Macías acusa a Petro de proteger a Maduro con despliegue militar!

Escrito por radioondapopular
agosto 29, 2025
¡EScala tensión en la frontera: Ernesto Macías acusa a Petro de proteger a Maduro con despliegue militar!

Reacciones políticas ante el aumento de tropas en la frontera con Venezuela

El anuncio del presidente Gustavo Petro de reforzar la frontera con Venezuela con 25,000 soldados generó una serie de reacciones en el escenario político colombiano. La decisión, que busca fortalecer la presencia militar en la zona del Catatumbo, fue interpretada por algunos sectores como un intento de protección a Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano. Entre los críticos, destacó el exlegislador Ernesto Macías, quien en sus redes sociales calificó la medida como un intento de proteger a un gobierno considerado dictatorial.

Macías afirmó en su cuenta de X (antes Twitter) que solicitó la militarización del territorio en la región del Catatumbo del lado venezolano para combatir a la mafia. Además, aseguró que el despliegue en la frontera colombiana se realiza en coordinación con Venezuela, y que esa colaboración sería la clave para reducir la influencia de los grupos ilegales. La declaración del mandatario colombiano, en la que mencionó que la clave no es solo la presencia de soldados, sino la cooperación bilateral, desató controversia en redes sociales.

## La controversia y las acusaciones de influencia venezolana

La respuesta de Macías fue contundente: afirmó que el gobierno de Maduro domina a Petro y que las órdenes provienen desde Caracas. Según su versión, Petro obedeció a las instrucciones del régimen venezolano al enviar tropas a la frontera. Para reforzar su argumento, citó un reporte de la agencia rusa Sputnik, en el que se menciona un testimonio de un supuesto exagente de la CIA que vincula al llamado cartel de los Soles con la supuesta intención de invadir Venezuela.

El expresidente del Congreso también acusó a Petro de ser aliado del jefe del régimen venezolano, sugiriendo que la movilización de tropas forma parte de una estrategia para favorecer a Maduro y presionar su salida del poder, con la influencia de Estados Unidos. Estas declaraciones fueron acompañadas de una crítica hacia la política exterior del gobierno colombiano, que, en su opinión, estaría entregando el país a intereses extranjeros y a dictaduras regionales.

## Reacciones y apoyo internacional

Por su parte, el régimen venezolano, liderado por Nicolás Maduro, agradeció públicamente a Petro, en un acto militar en el que apareció vestido con uniforme de camuflaje. Maduro expresó su reconocimiento por las medidas tomadas en la zona binacional, interpretadas por sus opositores y algunos analistas como una señal de alianza entre ambos gobiernos. La declaración fue vista por críticos como una muestra de la cercanía entre el régimen venezolano y el gobierno colombiano.

La diputada Katherine Miranda, del partido Alianza Verde y opositora al gobierno, también criticó la decisión de Petro. Consideró que en un momento en que Colombia enfrenta altos niveles de violencia interna, la movilización de militares a la frontera con Venezuela sería una forma de complacer a Maduro y no una estrategia efectiva para la seguridad nacional. La diputada afirmó que el Ejército colombiano debe centrarse en proteger a los ciudadanos, en lugar de convertirse en una ficha en manos de regímenes dictatoriales.

Estas tensiones reflejan la polarización en torno a la política de Petro en relación con Venezuela. Mientras algunos sectores ven en la estrategia un esfuerzo legítimo por fortalecer la frontera, otros la interpretan como una alianza encubierta con un régimen considerado autoritario. La controversia continúa, en medio de un contexto regional marcado por la inestabilidad y la lucha por influencias políticas y militares.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *