Logo

¡Escándalo en Argentina! La hermana de Javier Milei, implicada en presunto cobro de sobornos en compra de medicamentos para discapacitados en medio de la crisis política y electoral

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡Escándalo en Argentina! La hermana de Javier Milei, implicada en presunto cobro de sobornos en compra de medicamentos para discapacitados en medio de la crisis política y electoral

Escándalo de corrupción sacude a Argentina en plena campaña electoral

Un grave escándalo de corrupción ha conmocionado al gobierno argentino, en medio del clima electoral que atraviesa el país. La polémica surgió a partir de la filtración de audios en los que se relaciona a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, con una presunta red de sobornos vinculada a la compra de medicamentos para personas con discapacidades. Hasta el momento, la Justicia no ha imputado a ninguna persona, pero la investigación está en marcha y ha generado fuertes repercusiones políticas.

¿De qué se acusa a Karina Milei?

Los audios filtrados apuntan a que Karina Milei habría recibido un porcentaje del 3% sobre los pagos realizados por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a la droguería Suizo, ubicada en Argentina, para la adquisición de medicamentos. La información surgió tras la difusión, el 19 de agosto, de grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, exdirector de Andis, quien supuestamente reveló detalles del esquema.

En uno de los audios, Spagnuolo afirma: «A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria». Además, menciona que el dinero se moviliza en operaciones que, según sus palabras, generan aproximadamente medio millón de dólares mensuales. La denuncia también sugiere que estos sobornos estarían relacionados con la aprobación de contratos y la distribución de fondos públicos.

Medidas y quienes están involucrados

El gobierno argentino tomó medidas inmediatas y removió a Spagnuolo de su cargo en la madrugada del jueves, ante la evidencia pública. También se ha mencionado a Eduardo «Lule» Menem, sobrino del expresidente Carlos Menem y actualmente cercano a Karina Milei, como parte de la supuesta red de corrupción.

El juez federal Sebastián Casanello ordenó 16 allanamientos, incluyendo la residencia de Jonathan Kovalivker, uno de los propietarios de la droguería Suizo. La policía encontró a Emmanuel Kovalivker, hermano de Jonathan, intentando huir con 266.000 dólares en sobres. Este operativo refleja la gravedad de las investigaciones y la magnitud del caso.

Reacciones oficiales y contexto político

Karina Milei no ha emitido declaraciones públicas sobre las acusaciones, mientras que su hermano, el presidente Javier Milei, negó las acusaciones y aseguró que las investigaciones demostrarán que todo es falso. En una declaración a la prensa, el mandatario afirmó: «Todo lo que dice es mentira, lo llevaremos a la Justicia y probaremos que mintieron».

Desde la Casa Rosada, la vocería presidencial acusó a la oposición de utilizar políticamente el escándalo en un año electoral, en referencia a las próximas elecciones legislativas, provinciales y nacionales que se realizarán en octubre. La situación ha generado un impacto negativo en la economía, con caída en la bolsa y presión sobre el peso argentino, además de incrementar el riesgo país.

Implicaciones y posibles consecuencias

Este escándalo se suma a otros episodios políticos recientes, como la aprobación en el Congreso de una ley que declara la Emergencia en Discapacidad y aumenta los fondos destinados al sector, en un momento en que el gobierno intenta justificar severos recortes en el gasto público. La droguería Suizo afirmó en un comunicado que actúa en cumplimiento de las leyes y que está a disposición de las autoridades para colaborar en la investigación.

El caso ha puesto en jaque la credibilidad del gobierno y ha intensificado las tensiones en medio de un proceso electoral que definirá el futuro político del país. La investigación continúa en desarrollo, y se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre las implicaciones de esta trama de corrupción en Argentina.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *