Logo

¡Escándalo en Baja California! La UIF bloquea cuentas de exalcaldesa de Mexicali por vínculos con la mafia de La Mayiza y sanciones del Tesoro de EE.UU.

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
¡Escándalo en Baja California! La UIF bloquea cuentas de exalcaldesa de Mexicali por vínculos con la mafia de La Mayiza y sanciones del Tesoro de EE.UU.

La UIF bloquea cuentas de exalcaldesa de Mexicali por vínculos con el Cártel de Sinaloa

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que se realizó un bloqueo administrativo en las cuentas de Hilda Araceli Brown, exalcaldesa de Mexicali, Baja California, y otra serie de personas. La medida responde a sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que la vinculan con presuntos vínculos con la facción de La Mayiza del Cártel de Sinaloa.

Brown, quien también es diputada de Morena, negó las acusaciones y rechazó que sus cuentas hayan sido bloqueadas en Estados Unidos por estos motivos. La UIF detalló que la acción se tomó en el marco de los mecanismos de cooperación internacional del gobierno mexicano, enfocados en prevenir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Contexto y alcance de la medida

El pasado 18 de septiembre, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) designó a 22 objetivos en México, incluyendo a siete personas físicas y 15 empresas, entre ellas Brown. La UIF explicó que, tras esta designación, se ordenó el bloqueo administrativo de las cuentas relacionadas con estas personas, en un proceso preventivo y no judicial.

Este tipo de medidas no implican una declaración de responsabilidad penal, sino que buscan congelar activos para evitar que puedan ser utilizados en actividades ilícitas. La UIF aclaró que, en caso de detectar movimientos sospechosos, la información será enviada a la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue y actúe conforme a la ley.

## Implicaciones y próximos pasos

El bloqueo de cuentas permitirá a las autoridades mexicanas analizar en detalle las operaciones financieras vinculadas a las personas sancionadas. Si se encuentra alguna actividad ilícita, se procederá con las acciones legales correspondientes. La UIF destacó que estas medidas son parte de los compromisos internacionales asumidos por México para combatir el crimen organizado y el lavado de dinero.

Por su parte, la situación de Brown reabre el debate sobre la relación entre políticos y grupos criminales en Baja California. La diputada ha sido señalada en informes periodísticos por supuestos vínculos con organizaciones criminales, pero hasta ahora no ha sido formalmente procesada.

Este caso refleja la creciente coordinación entre Estados Unidos y México en la lucha contra el crimen organizado, con acciones que incluyen sanciones económicas y bloqueos de activos. La investigación continúa en curso, y se espera que en los próximos días se proporcione mayor información sobre las acciones legales que puedan derivarse.

*Información en desarrollo…

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *