Logo

¡Escándalo en Bolivia! Vicepresidente Edman Lara rompe con Rodrigo Paz y denuncia manipulación empresarial en el gobierno

Escrito por radioondapopular
noviembre 26, 2025
¡Escándalo en Bolivia! Vicepresidente Edman Lara rompe con Rodrigo Paz y denuncia manipulación empresarial en el gobierno

La ruptura pública entre Edman Lara y Rodrigo Paz en Bolivia

La separación entre el vicepresidente boliviano, Edman Lara, y el presidente Rodrigo Paz, se hizo oficial esta semana tras meses de tensiones internas. La desconexión no ocurrió mediante una renuncia formal ni un trámite burocrático, sino que Lara anunció su salida de manera unilateral y pública, calificándola como una “autoexclusión”. En un video difundido en sus redes sociales, el vicepresidente afirmó que ya no forma parte del gobierno de Paz, marcando un quiebre político que sorprendió por su rapidez y contundencia.

Este acto de ruptura fue interpretado como una señal clara de desacuerdo interno, y generó múltiples reacciones en la opinión pública y en los medios. La situación refleja un escenario de fragmentación en el oficialismo, donde las alianzas parecen cada vez más frágiles y marcadas por diferencias irreconciliables.

## La voz de la periodista y el contexto político

La periodista boliviana Tanya Imaña, en una entrevista para La República, confirmó la ruptura y comentó que “es evidente que existe un distanciamiento entre ambos, y que la relación ya no se percibe como una colaboración para gobernar”. Según Imaña, cada uno trabaja ahora por separado, lo que explica la visibilidad y la intensidad de la disputa pública.

Lara, por su parte, acompañó su anuncio con duras críticas al entorno del actual gobierno. Denunció la presencia de operadores y voceros que, según él, manipulan el rumbo del Estado. “Ya no soy parte de ese gobierno”, afirmó, y aseguró que su salida responde más a una ruptura ética que a una simple disputa política interna.

## Acusaciones sobre intereses empresariales y la dimensión política

El momento más delicado de sus declaraciones fue cuando Lara acusó la influencia de intereses empresariales en la gestión de Paz. Sin rodeos, afirmó: “Mientras Samuel Doria Medina siga controlando a Rodrigo Paz, yo prefiero no involucrarme”. Este mensaje sugiere que el proyecto político que llevó a Paz al poder habría sido desplazado por agendas externas, alejadas de las promesas de campaña.

Este señalamiento convirtió su autoexclusión en un acto de carácter político de mayor alcance, ya que no solo abandona el cargo, sino que también denuncia una supuesta captura del gobierno por parte de intereses económicos. La denuncia elevó la disputa a un nivel de confrontación abierta y puso en duda la legitimidad del actual liderazgo.

## Los motivos y el origen del enfrentamiento

La tensión entre Lara y Paz no surgió de un día para otro. Desde antes de la toma de posesión, a fines de octubre, Lara ya manifestaba su malestar. En un video en TikTok, expresó dificultades para comunicarse con Paz, quien no respondía sus llamadas ni mensajes. “Espero que Dios ilumine la mente de Rodrigo Paz para que no se deje envolver por el poder”, comentó en ese momento.

Estas dificultades de comunicación sentaron las bases del conflicto, que se fue intensificando en los días posteriores. Tras la asunción del gobierno, Lara explicó públicamente las razones de su decisión, criticando duramente al mandatario y cuestionando el cumplimiento de los compromisos electorales.

En solo dos semanas, Lara elevó su discurso y criticó que el Ejecutivo no hubiera cumplido las promesas que motivaron su alianza. Destacó logros en temas internacionales y en reformas internas, pero también criticó decisiones como la creación de una “Comisión de la Verdad” para investigar casos de corrupción en hidrocarburos.

Sus declaraciones no solo evidencian un desencanto profundo con la gestión, sino que también lo posicionan como un actor dispuesto a marcar diferencias y hacer pública su postura. Lara afirmó que su trabajo es por la patria y que, con el tiempo, la ciudadanía entenderá que su salida responde a un rechazo ético y político frente a un gobierno que, a su juicio, no cumple sus propios principios.

## Perfil y proyección política de Edman Lara

Edman Lara se presenta como un político combativo, directo y con fuerte presencia mediática. Su pasado en la policía y su lucha contra la corrupción le han otorgado una imagen de “combatiente anticorrupción”. Expulsado de la academia policial por denunciar irregularidades, Lara ha sabido aprovechar su historia para conectar con sectores jóvenes y ciudadanos desencantados de la política tradicional.

Según la periodista Natalia Aparicio, Lara representa una alternativa a la “política de siempre”, siendo una figura que responde al cansancio social con los políticos tradicionales y busca posicionarse como un líder de cambio en Bolivia. Su estilo directo, a menudo confrontacional, busca captar la atención de un electorado que busca respuestas distintas a las ofrecidas por las élites políticas tradicionales.

En definitiva, su ruptura con Paz no solo refleja un desencuentro interno, sino que también marca un escenario de incertidumbre en la política boliviana, donde las alianzas se vuelven cada vez más frágiles y las voces disidentes ganan protagonismo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *