Logo

¡Escándalo en Chile! Los hermanos Martínez Addison-Smith y su red delictiva “Plata Fácil” caen con USD 3 millones en bienes ilícitos, incluyendo una Cybertruck Tesla y una avioneta, por estafa, lavado de activos y usurpación de identidades

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
¡Escándalo en Chile! Los hermanos Martínez Addison-Smith y su red delictiva “Plata Fácil” caen con USD 3 millones en bienes ilícitos, incluyendo una Cybertruck Tesla y una avioneta, por estafa, lavado de activos y usurpación de identidades





Detención de líderes de red delictiva en Chile por estafa y lavado de activos

Operación policial desmantela banda dedicada a fraudes financieros en Chile

El pasado jueves, las fuerzas policiales llevaron a cabo un amplio operativo en tres regiones del país que culminó con la detención de 41 personas vinculadas a una organización criminal conocida en los medios como los “Plata Fácil”. Este grupo se especializaba en detectar y explotar vulnerabilidades en el sistema financiero para cometer fraudes y lavar dinero. Entre los arrestados se encuentran los principales líderes, los hermanos Matías, Nelson y Cristian Martínez Addison-Smith, quienes quedaron en prisión preventiva tras su formalización por delitos de estafa, lavado de activos y otros cargos relacionados. La investigación estima que la banda acumuló un patrimonio cercano a los USD 3 millones con sus actividades ilícitas.

## confiscaciones y bienes decomisados

La operación, conocida como “Operación Imperio”, también resultó en la incautación de múltiples bienes, entre ellos varias propiedades, una avioneta, una lancha y un total de 50 vehículos de alta gama. Destacan en la lista un McLaren y la Cybertruck Tesla, que en Chile es la única importada y registrada a nombre de la banda. La magnitud de los bienes confiscados evidencia la escala de las actividades ilícitas y el esfuerzo de las autoridades por desmantelar esta red criminal.

## Cómo operaba la organización y su impacto social

Un testigo cercano a la banda reveló en el programa Contigo en la mañana de CHV que los responsables utilizaban a personas vulnerables, muchas veces en situación de calle, para realizar fraudes bancarios. Estos individuos entregaban sus datos personales a cambio de pagos mínimos, alrededor de USD 50. La organización se encargaba de crear identidades falsas, abrir cuentas bancarias y solicitar créditos a nombre de estas personas, que luego eran utilizados en diversas maniobras ilegales.

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, explicó que aunque la banda operaba desde 2016, la investigación se intensificó hace aproximadamente un año. La detección se dio por la observación de un patrimonio inexplicablemente alto y una justificación poco clara del origen de los recursos. La colaboración de la Policía de Investigaciones (PDI) y el Servicio de Impuestos Internos (SII) fue fundamental para recopilar evidencia y seguir la pista del dinero ilícito.

## Estructura y roles dentro de la organización

El cabecilla de la banda era Matías Martínez, quien ideaba los fraudes, seleccionaba a los llamados “palos blancos” y distribuía las ganancias. Sus familiares, incluyendo su padre, Cristian y Nelson, actuaban como representantes de empresas fachada y se encargaban de lavar los fondos ilícitos. La banda se especializó inicialmente en la compra de vehículos de alta gama mediante documentación falsificada, gestionando créditos bancarios a través de concesionarias que facilitaban estos fraudes. Posteriormente, vendían estos autos al extranjero mediante la sociedad D&J Servicios, radicada en la Zona Franca de Iquique y en cuyo nombre figuraba Jorge Narbona Lance.

Con el tiempo, la organización amplió sus operaciones para incluir la apertura de cuentas bancarias, solicitud de tarjetas y créditos con documentación falsa, títulos universitarios falsificados y contratos laborales ficticios. Utilizaban plataformas como “Tu empresa en un día” para crear sociedades fantasmas y registrar empresas ante el SII, facilitando así la circulación del dinero ilícito. Estas actividades permitieron a los hermanos Martínez ampliar su alcance y sofisticar sus métodos para defraudar a instituciones financieras y particulares.

Los acusados tenían en su poder una cincuentena de autos de alta gama, como este McLaren.

Los acusados tenían en su poder una cincuentena de autos de alta gama, incluyendo un McLaren.

Implicados y conexiones legales

Uno de los formalizados más relevantes es Rodrigo Andrés Chávez Castro, abogado y funcionario del Poder Judicial en Temuco, quien asesoraba legalmente a Matías Martínez. Él fue quien inscribió a su nombre diversos bienes, como vehículos, un helicóptero y una avioneta Cessna, utilizando fondos obtenidos por la banda. Estas adquisiciones se realizaron inicialmente a través de las sociedades Aero Regional SpA y posteriormente Genco SpA.

El fiscal Roberto Garrido resaltó que, aunque la banda operaba desde 2016, la investigación empezó hace un año al detectar un patrimonio desproporcionado en relación con sus actividades legítimas. La pesquisa descubrió que los hermanos Martínez utilizaban brechas en el sistema financiero para cometer fraudes y lavar dinero, incluso sin que las alertas de los bancos o financieras alertaran sobre actividades sospechosas en un principio.

## Conclusión y próximos pasos

El Ministerio Público ha logrado desarticular una organización que, durante años, manipuló el sistema financiero chileno. La captura de sus principales integrantes y la incautación de bienes de lujo representan un golpe importante contra la criminalidad organizada en el país. Las autoridades continúan investigando posibles vínculos con otras redes y analizan la totalidad de las operaciones financieras relacionadas con la banda, con la esperanza de desmantelar completamente su estructura y evitar que estos delitos vuelvan a repetirse.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *