Logo

¡Escándalo en EE.UU.! Científica de la CDC destituida en plena crisis de liderazgo tras despedir a 600 empleados y con cambios radicales en las vacunas contra el COVID-19

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡Escándalo en EE.UU.! Científica de la CDC destituida en plena crisis de liderazgo tras despedir a 600 empleados y con cambios radicales en las vacunas contra el COVID-19





La CDC en crisis: despido de su directora y cambios en las políticas de vacunación en EE.UU.

Despido de la directora de los CDC y una crisis en el sector salud de EE.UU.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) anunció este miércoles la destitución de Susan Monarez, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), apenas unas semanas después de su confirmación oficial en el cargo. La decisión se produjo en medio de un contexto marcado por la salida de aproximadamente 600 empleados de la agencia, en lo que representa una crisis de liderazgo sin precedentes.

La salida de Monarez ha generado una profunda incertidumbre en la institución, que enfrenta una ola de renuncias de altos funcionarios en señal de protesta. La situación ha puesto en jaque la coordinación de las políticas de salud pública en un momento crítico, mientras la administración intenta mantener la confianza en la gestión del organismo.

Cambios en las políticas de vacunación y declaraciones polémicas

El mismo día en que fue despedida Monarez, el Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., exlíder de un grupo antivacunas, anunció que las obligaciones de vacunación contra el COVID-19 bajo la administración del expresidente Joe Biden habían sido suspendidas. Según Kennedy, las vacunas solo se recomendarán ahora para personas en alto riesgo, alejándose de la recomendación oficial de que todos los mayores de seis meses deberían vacunarse antes de la temporada de gripe.

El cambio en las políticas ha generado dudas sobre si la salida de Monarez está vinculada directamente a estas decisiones. Expertos en salud expresaron su preocupación por las polémicas declaraciones de Kennedy y su enfoque controvertido respecto a la inmunización en general.

¿Quién es Susan Monarez?

Monarez cuenta con una larga trayectoria en el ámbito gubernamental y científico. Antes de su nombramiento en los CDC, fue subdirectora de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada en Salud (ARPA-H). Es doctora por la Universidad de Wisconsin-Madison y ha centrado su trabajo en enfermedades infecciosas y en innovaciones tecnológicas en salud.

Asumió como directora interina de los CDC en enero pasado, tras la salida de Biden de la Casa Blanca, y en marzo fue nominada formalmente por Donald Trump. En julio, el Senado la confirmó en el cargo, convirtiéndose en la primera directora sin título médico desde 1953. Durante su gestión, enfrentó momentos difíciles, incluyendo un ataque armado en las instalaciones de Atlanta en agosto y el aumento de amenazas y acoso a su equipo.

Conflicto con Kennedy y la respuesta oficial

Fuentes informan que Kennedy y otros funcionarios presionaron a Monarez en los días previos para que apoyara la revocación de ciertas aprobaciones de vacunas contra el coronavirus. Sin embargo, la directora se negó a tomar decisiones sin consultar a otros responsables, incluso contactó a Bill Cassidy, senador y presidente del Comité de Salud del Senado, lo que enfureció al secretario Kennedy.

Tras la salida de Monarez, el Departamento de Salud emitió un comunicado en el que agradeció su servicio y afirmó que Kennedy confía en su equipo para seguir protegiendo a los estadounidenses contra las enfermedades infecciosas. Sin embargo, la Casa Blanca también confirmó que Monarez fue removida del cargo, acusándola de negarse a renunciar pese a haber informado su intención de hacerlo.

Respuesta de Monarez y el futuro del liderazgo en salud pública

En respuesta, los abogados de Monarez argumentaron que ella no podía ser despedida, ya que su cargo requería una confirmación del Senado y solo el presidente podría removerla. Además, señalaron que aún no había recibido comunicación formal de su salida y que, por lo tanto, no había renunciado ni sido despedida oficialmente.

La situación refleja un momento de gran tensión en la política sanitaria de EE.UU., con enfrentamientos internos y cambios en las políticas que impactan directamente en la salud pública y la confianza ciudadana en las instituciones.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *