Logo

¡Escándalo en EE. UU.! Jueza frena en seco la deportación masiva de 600 niños migrantes a Guatemala en plena madrugada

Escrito por radioondapopular
septiembre 1, 2025
¡Escándalo en EE. UU.! Jueza frena en seco la deportación masiva de 600 niños migrantes a Guatemala en plena madrugada

Detienen temporalmente la deportación de 600 niños migrantes en EE.UU. tras orden judicial

La administración del expresidente Donald Trump suspendió el domingo la deportación de aproximadamente 600 menores migrantes guatemaltecos después de que una jueza federal emitiera una orden de emergencia que bloqueaba temporalmente su expulsión. La decisión se produjo cuando las autoridades intentaban subir a estos niños a vuelos con destino a Guatemala, en un contexto de tensiones legales y políticas en torno a la protección de menores no acompañados.

Orden judicial y acciones de último minuto

La jueza Sparkle L. Sooknanan, del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Washington D.C., fue informada por los demandantes de que el gobierno había trasladado a varios niños en vuelos esa misma mañana, pese a una orden previa que prohibía durante 14 días la deportación de 10 menores específicos. Ante esto, la magistrada programó una audiencia urgente y extendió la suspensión para incluir a todos los aproximadamente 600 niños en riesgo de ser deportados, bajo una acción colectiva presentada por organizaciones defensoras de derechos humanos.

Durante la audiencia, los abogados de los menores denunciaron que los vuelos continuaban en marcha en ciudades como El Paso y Harlingen, Texas, mientras se debatía la medida judicial. La jueza también instó al Departamento de Justicia a comunicar su orden a las autoridades encargadas de la deportación, en medio de la falta de respuesta inicial por parte del gobierno.

Controversia y antecedentes legales

El incidente recuerda un caso similar ocurrido en marzo pasado, cuando la administración Trump intentó deportar a un grupo de migrantes en vuelos que fueron detenidos en el último momento por acciones judiciales. La organización National Immigration Law Center (NILC) argumentó que estas deportaciones violaban derechos constitucionales y leyes federales diseñadas para proteger a los menores vulnerables, en particular la Ley de Reautorización de Protección a las Víctimas de la Trata de Personas.

El vicepresidente del NILC, Efrén C. Olivares, manifestó que las acciones del gobierno ponían en peligro a los niños y que estaban dispuestos a utilizar todos los recursos legales necesarios para garantizar su protección. Además, criticó duramente la estrategia de deportar a menores tan jóvenes, calificando esas acciones como un «momento oscuro y peligroso» para el país.

Reunificación y colaboración internacional

Por su parte, el gobierno guatemalteco, a través del ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Martínez, confirmó a la Agencia AP que Guatemala había acordado recibir a varios de estos menores que llegaron solos y que actualmente permanecen en instalaciones estadounidenses. La intención de las autoridades estadounidenses era reunificar a los niños con sus familias en Guatemala, argumentando que los padres y tutores estaban solicitando su regreso.

Sin embargo, los abogados de los menores señalaron que en algunos casos los padres no habían solicitado la deportación, y que no se cumplían las condiciones legales para deportar a estos niños. La mayoría de los aproximadamente 600 menores, que llegaron sin acompañantes, están bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Hasta el momento, la Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional no han emitido declaraciones oficiales sobre la suspensión temporal y las acciones judiciales en curso, en medio de una polémica que pone en debate la protección de los derechos de los menores migrantes en Estados Unidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *