Logo

¡Escándalo en El Cairo! Restauradora roba y funde joya faraónica valorada en millones

Escrito por radioondapopular
septiembre 18, 2025
¡Escándalo en El Cairo! Restauradora roba y funde joya faraónica valorada en millones

Detienen a cuatro personas en Egipto por robo y venta ilegal de antigüedades faraónicas

Las autoridades egipcias informaron este jueves la captura de cuatro sospechosos, entre ellos una restauradora del Museo de El Cairo, en relación con el robo de una valiosa joya de la época faraónica. La pieza, una pulsera de oro adornada con perlas de lapislázuli, fue vendida por aproximadamente 4.000 dólares y posteriormente fundida.

Detalles del robo y la historia de la pieza

La joya, que data del reinado de Amenemope, faraón de la dinastía XXI (1070-945 A.C.), desapareció de su caja fuerte en el laboratorio de restauración del museo. Según el Ministerio de Cultura egipcio, la pulsera fue sustraída y, tras su venta, fue fundida junto con otras joyas. La pieza estaba destinada a ser exhibida en Roma en el marco del evento «Tesoros de los faraones» a finales de octubre.

Este robo ha levantado alarma en el ámbito arqueológico, dado que las antigüedades egipcias son altamente valoradas y vulnerables al tráfico ilícito. La pulsera fue encontrada en la cripta del rey Psusenes I en Tanis, en el delta del Nilo, donde Amenemope fue sepultado tras el saqueo de su tumba, según el experto en egiptología Jean Guillaume Olette-Pelletier.

Proceso de investigación y arrestos

Las pesquisas revelaron que la restauradora logró sustraer la pieza mientras trabajaba en el museo. Posteriormente, contactó a un joyero que vendió la joya al dueño de un taller de orfebrería por 180.000 libras egipcias (alrededor de 3.700 dólares). Este, a su vez, la vendió a un fundidor de oro por 194.000 libras (unos 4.000 dólares).

Las autoridades lograron detener a los cuatro implicados, quienes confesaron su participación en el delito. Además, se incautó el dinero obtenido con la venta de la pieza, que fue destruida en el proceso, según informa el Ministerio del Interior.

Consecuencias legales y antecedentes

En Egipto, el robo de antigüedades con fines de contrabando puede acarrear penas severas, incluyendo hasta siete años de prisión y multas de hasta dos millones de libras egipcias (aproximadamente 41.000 dólares). La ley también contempla la cadena perpetua para quienes trafiquen con objetos históricos de forma ilegal.

Este caso no es aislado. La región ha sido escenario de otros robos y tráfico de antigüedades. En agosto pasado, un ex médico egipcio fue condenado en Estados Unidos a seis meses de prisión por introducir en territorio estadounidense numerosos objetos arqueológicos egipcios de forma fraudulenta, según reportó The Art Newspaper.

La lucha contra el tráfico ilegal de antigüedades sigue siendo una prioridad para las autoridades egipcias, que buscan proteger su patrimonio cultural de la piratería y el mercado negro internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *