Logo

¡Escándalo en el Golfo: EE.UU. Sanciona a Empresario Iraquí-Kitense por Contrabandear Petróleo Iraní y Financiar a Irán con 300 Millones de Dólares Anuales!

Escrito por radioondapopular
septiembre 2, 2025
¡Escándalo en el Golfo: EE.UU. Sanciona a Empresario Iraquí-Kitense por Contrabandear Petróleo Iraní y Financiar a Irán con 300 Millones de Dólares Anuales!





Sanciones de EE.UU. contra red de contrabando de petróleo iraní e iraquí

Sanciones de EE.UU. contra una red de contrabando de petróleo iraní e iraquí

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el martes la imposición de sanciones dirigidas a un empresario iraquí-kitsense y a una red de empresas y embarcaciones acusadas de contrabandear petróleo iraní, disfrazándolo como crudo iraquí. Estas medidas forman parte de la estrategia de «máxima presión» que Washington mantiene contra el régimen de Teherán.

Las sanciones afectan a Waleed Khaled Hameed al-Samarra’i, quien tiene su base en los Emiratos Árabes Unidos, además de sus empresas Babylon Navigation DMCC y Galaxy Oil FZ LLC. También incluyen a nueve petroleros con bandera de Liberia utilizados en estas operaciones ilícitas. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) señala que esta red mezclaba petróleo iraní e iraquí en transferencias barco a barco en el Golfo Pérsico y en puertos iraquíes, para venderlo como si fuera de origen iraquí y evadir las sanciones internacionales.

Según estimaciones del Tesoro, estas actividades ilícitas generaban aproximadamente 300 millones de dólares anuales, beneficios que tanto Irán como al-Samarra’i obtenían de manera encubierta. La operación consistía en la mezcla de petróleo iraní con petróleo iraquí, que luego se comercializaba en el mercado global como si fuera exclusivamente iraquí. Para ello, al-Samarra’i utilizaba varias empresas pantalla en las Islas Marshall, como Tryfo Navigation Inc., Keely Shiptrade Limited, Odiar Management S.A., Panarea Marine S.A. y Topsail Shipholding Inc.

## Técnicas de ocultamiento y contrabando

Para camuflar el origen iraní del petróleo, la red empleaba diversas técnicas, incluyendo transferencias nocturnas de barco a barco en el Golfo Arábigo y en puertos iraquíes, así como falsificación de señales del Sistema de Identificación Automática (AIS). Además, utilizaban lagunas en los reportes de ubicación para dificultar su seguimiento, y varias empresas con sede en las Islas Marshall ayudaban a ocultar la propiedad real de las embarcaciones.

Diversos petroleros, como ADENA, LILIANA, CAMILLA, DELFINA, BIANCA, ROBERTA, ALEXANDRA, BELLAGIO y PAOLA, operaban en estas rutas clandestinas. La red también utilizaba técnicas como transferencias inseguras en la noche y manipulación de registros para dificultar su detección.

## Impacto y contexto internacional

Estas acciones se suman a sanciones previas, incluyendo las del 3 de julio de 2025, contra otra red vinculada a Salim Ahmed Said, que también contrabandeaba petróleo iraní y iraquí para financiar al régimen de Teherán. Estados Unidos ha destacado que Irak no puede convertirse en refugio seguro para actividades terroristas y que estas operaciones ilícitas facilitan el financiamiento de actividades desestabilizadoras del régimen iraní.

Se ha documentado que, durante los últimos dos años, las importaciones de petróleo a China con origen en Irak superaron en aproximadamente 100,000 barriles diarios los registros oficiales, alcanzando un valor superior a los 2,5 mil millones de dólares anuales. Esto indica un patrón persistente de flujo disfrazado de petróleo, según expertos en energía. El ministro de Petróleo iraquí, Hayyan Abdul-Ghani, admitió que petroleros iraníes estaban utilizando documentos falsificados y anunció que el gobierno reportó estos hechos a Washington.

Las sanciones de Estados Unidos bloquean todos los activos en territorio estadounidense o bajo control de estadounidenses de las personas y empresas sancionadas, además de prohibir cualquier transacción con ellas, en un esfuerzo por cortar las fuentes de financiamiento del régimen iraní y reducir su influencia en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *