Logo

¡Escándalo en el Vaticano! La misteriosa muerte de Juan Pablo I tras solo 33 días en el papado alimenta teorías de

Escrito por radioondapopular
septiembre 27, 2025
¡Escándalo en el Vaticano! La misteriosa muerte de Juan Pablo I tras solo 33 días en el papado alimenta teorías de





La misteriosa muerte de Juan Pablo I: un papa enigmático

La breve y polémica historia de Juan Pablo I

El 29 de septiembre de 1978, la noticia de la muerte de Juan Pablo I conmocionó a la Iglesia Católica y al mundo entero. Conocido como el Papa de la sonrisa, Albino Luciani llegó al pontificado el 26 de agosto de ese mismo año y falleció apenas 33 días después, a los 65 años. Su apogeo en el papado fue uno de los períodos más cortos en la historia reciente del Vaticano.

La versión oficial del Vaticano en ese momento indicaba que Luciani había muerto por un infarto de miocardio mientras dormía. Sin embargo, esta explicación fue rápidamente cuestionada y generó sospechas. La forma en que se manejó la información inicial despertó dudas sobre las circunstancias reales de su fallecimiento y alimentó teorías conspirativas que aún persisten.

La confusión en los relatos oficiales y las teorías conspirativas

Originalmente, se informó que el secretario personal del Papa habría encontrado su cuerpo, pero poco después esa versión fue desmentida. Posteriormente, se supo que dos monjas que ingresaron en la madrugada a los aposentos papales descubrieron el cadáver. Este cambio en la narrativa oficial fue uno de los detonantes de múltiples rumores y especulaciones sobre posibles delitos internos en el Vaticano.

Las sospechas aumentaron ante la falta de claridad en los hechos. Diversas teorías sugieren que pudo tratarse de un crimen orquestado para ocultar alguna irregularidad o conflicto de poder dentro del Vaticano. Hasta la fecha, la muerte de Juan Pablo I sigue rodeada de enigmas que alimentan la curiosidad y el debate entre historiadores y fieles.

Las últimas horas y la muerte del Papa

Según relatos recopilados por el historiador Giovanni Maria Vian en su libro “Juan Pablo I, el Papa sin corona”, los momentos previos a su fallecimiento fueron marcados por incomodidades físicas que no despertaron alarma en su entorno cercano. La noche del 28 de septiembre, Luciani manifestó malestar, pero decidió no consultar a los médicos para no preocupar a nadie.

Ese mismo día, el Papa conversó con el cardenal Colombo sobre asuntos relacionados con la diócesis de Venecia, que había dejado vacante. Tras una larga charla y algunas diferencias de opinión, Luciani se retiró a su habitación. Poco después, se confirmó que sufrió un infarto mortal, pero algunos testimonios sugieren que intentó pedir ayuda sin éxito debido a la gravedad del ataque.

Los testimonios y la escena del hallazgo

El día en que fue descubierto muerto, sor Vincenza Taffarel, monja enfermera, dejó una taza de café en la habitación del Papa, como era su costumbre. Cuando la monja y otra religiosa ingresaron a la habitación, encontraron a Luciani en su cama, con gafas y papeles sobre el regazo, como si estuviera dormido leyendo. La luz encendida y su expresión tranquila hicieron que pareciera estar en reposo.

El médico del Vaticano, Renato Buzzonetti, determinó que la muerte ocurrió alrededor de las 11 de la noche. La misma monja recordó que el Papa había trabajado intensamente el día anterior, preparando documentos y rezando con las hermanas. Antes de dormir, Luciani preguntó qué misa se celebraría al día siguiente, y sonrió al recibir la confirmación. Cuando fue encontrado sin vida, ese fue el último momento que se tuvo de él con vida.

Hasta hoy, la muerte de Juan Pablo I sigue siendo objeto de especulación y debate, alimentando teorías que buscan esclarecer si su fallecimiento fue realmente natural o si ocultó aspectos oscuros del Vaticano.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *