Logo

¡Escándalo en Groenlandia! Dinamarca admite décadas de abusos y pide perdón por colocar dispositivos anticonceptivos sin consentimiento a niñas groenlandesas, dejando heridas que perduran por generaciones

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡Escándalo en Groenlandia! Dinamarca admite décadas de abusos y pide perdón por colocar dispositivos anticonceptivos sin consentimiento a niñas groenlandesas, dejando heridas que perduran por generaciones





Disculpa oficial de Dinamarca a Groenlandia por casos de anticoncepción forzada

La primera ministra danesa pide disculpas a Groenlandia por el «Caso Espiral»

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, emitió el miércoles una disculpa pública hacia Groenlandia por un escándalo que ha conmovido a la región. Se trata del caso en el que médicos daneses colocaron, sin consentimiento, dispositivos anticonceptivos a mujeres y niñas groenlandesas, algunas de ellas con solo 12 años. La práctica, que duró varias décadas, dejó secuelas profundas en muchas de las afectadas.

Muchas pacientes no fueron informadas sobre los procedimientos y descubrieron años después las complicaciones de salud derivadas. Algunas de estas mujeres quedaron sin posibilidad de tener hijos de por vida. Este episodio, conocido como el «Caso Espiral» por la forma de los dispositivos intrauterinos utilizados, se ha convertido en un símbolo doloroso del maltrato histórico que, para muchos groenlandeses, representa la opresión colonial de Dinamarca.

Contexto histórico y respuesta institucional

Desde que Dinamarca colonizó Groenlandia hace más de 300 años, la isla, situada en el Océano Ártico, ha sido un territorio de ultramar del país europeo. La disculpa oficial de Frederiksen vino tras una investigación independiente iniciada en 2022, que reveló detalles sobre el uso de anticonceptivos forzados en la población indígena inuit. En su declaración, la primera ministra afirmó: «No podemos cambiar lo que ha pasado. Pero sí podemos asumir la responsabilidad. Por ello, en nombre de Dinamarca, quiero pedir disculpas».

Además, Frederiksen reconoció que la investigación pronto concluirá y que existen otros episodios oscuros relacionados con la discriminación sistemática contra los groenlandeses. La disculpa también incluyó un reconocimiento de los daños causados y una apertura para afrontar los capítulos no resueltos del pasado colonial.

Reacciones y demandas de reparación

La respuesta en Groenlandia fue variada. Mientras algunos políticos groenlandeses expresaron satisfacción por el reconocimiento formal, otros manifestaron que las disculpas llegaron demasiado tarde y que no son suficientes. Jens Frederik Nielsen, primer ministro de Groenlandia, afirmó: «Es demasiado tarde y no basta con una disculpa».

Por su parte, exlíderes como Mute B. Egede, actualmente miembro del Parlamento groenlandés, exigieron que Dinamarca implemente reparaciones económicas a las víctimas. La comunidad espera que el reconocimiento formal sirva para iniciar un proceso de justicia que incluya compensaciones y medidas de reparación concreta.

Testimonios y consecuencias personales

Uullat Bach, una profesora jubilada de 63 años en Nuuk, contó su experiencia como víctima del caso. A los 13 años, fue sometida sin su consentimiento a la colocación de un DIU, lo que posteriormente le provocó daños irreparables. Tras intentar tener hijos, descubrió que las cicatrices en sus ovarios le impedían concebir.

«Me siento reconocida en este día, en lugar de que guardaran silencio», afirmó. La historia de Bach refleja el dolor que muchas otras mujeres y niñas han sufrido en silencio durante generaciones, y el reconocimiento oficial representa un paso importante en su proceso de sanación.

Este caso ha puesto en evidencia las heridas abiertas del pasado colonial y la necesidad de que las instituciones respondan con acciones concretas para reparar el daño y garantizar que episodios similares no vuelvan a repetirse.

© The New York Times 2025.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *