Logo

¡Escándalo en Indonesia! El 77% de los tiburones ballena muestran cicatrices por actividad humana, revelan nuevos estudios

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
¡Escándalo en Indonesia! El 77% de los tiburones ballena muestran cicatrices por actividad humana, revelan nuevos estudios

El tiburón ballena: un gigante vulnerable en peligro por actividades humanas

El tiburón ballena, una criatura que parece sacada de un cuento marino, puede alcanzar dimensiones similares a las de un autobús y llegar a pesar hasta veinte toneladas. Sin embargo, a pesar de su imponente tamaño y apariencia inofensiva para los humanos, su historia está marcada por amenazas que no provienen de sus depredadores naturales, sino del accionar humano.

Un reciente estudio publicado en Frontiers in Marine Science revela que casi el 80% de los tiburones ballena en Indonesia presentan cicatrices causadas por actividades humanas. La investigación, que abarcó trece años de trabajo, fue liderada por científicos del Instituto Elasmobranch de Indonesia, en colaboración con expertos de Australia y Nueva Zelanda.

Los impactos de la pesca y el turismo en los tiburones ballena

El estudio se centró en el área del Bird’s Head Seascape, en el extremo noroeste de la isla de Nueva Guinea, en la provincia de Papúa Occidental. Esta región es conocida por albergar una de las mayores concentraciones de tiburón ballena en el mundo, que se congrega en aguas donde proliferan plataformas llamadas «bagans».

Estos son estructuras de madera y flotadores instaladas por pescadores locales. Durante la noche, se colocan grandes redes debajo de estas plataformas, que atraen bancos de peces como sardinas y anchoas, gracias a la luz intensa que emiten. Cuando los peces se reúnen bajo los bagans, los pescadores levantan las redes para capturarlos, pero en ese proceso, los tiburones que se acercan atraídos por los restos de carnada quedan expuestos a golpes y cortes con redes, sogas o las propias estructuras.

Las heridas como evidencia de la convivencia forzada

Las cicatrices en estos animales son una clara señal del impacto humano en su vida diaria. La investigación muestra que el 80% de las heridas registradas en los tiburones ballena se deben a su interacción con estructuras y embarcaciones humanas, no a depredadores naturales. La mayoría de estas lesiones se concentran en zonas donde hay actividades turísticas y plataformas de pesca, especialmente en áreas donde los tiburones jóvenes se reúnen frecuentemente.

El análisis también revela que la población observada está compuesta mayormente por machos jóvenes, mientras que las hembras adultas son escasas. Esto sugiere que las hembras prefieren mantenerse en mar abierto, lejos de las zonas con mayor actividad humana y redes de pesca, lo que las hace menos vulnerables a estas amenazas.

La vulnerabilidad de los tiburones jóvenes y la necesidad de protección

El estudio concluye que el 76.9% de los tiburones estudiados tienen cicatrices o heridas, principalmente en áreas con turismo y plataformas de pesca. Esto evidencia la exposición constante a riesgos derivados de la interacción con estructuras humanas. Además, la presencia predominante de machos jóvenes en estas zonas indica que las actividades humanas afectan principalmente a los ejemplares en etapa juvenil, cruciales para la reproducción y supervivencia de la especie.

Este panorama pone en evidencia la necesidad de implementar medidas de protección más estrictas para los tiburones ballena, especialmente en áreas de alta actividad turística y pesca. La conservación de esta especie, que no representa un peligro para los humanos y cumple un papel fundamental en los ecosistemas marinos, requiere esfuerzos coordinados para reducir los daños causados por el ser humano y garantizar su supervivencia en el largo plazo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *