Logo

¡Escándalo en Kenia: Turista español provoca indignación tras alimentar a elefantes con cerveza Tusker en reserva de conservación!

Escrito por radioondapopular
agosto 28, 2025
¡Escándalo en Kenia: Turista español provoca indignación tras alimentar a elefantes con cerveza Tusker en reserva de conservación!

Turista español provoca indignación en Kenia tras alimentar a un elefante con cerveza

Un video publicado en redes sociales por un turista español ha provocado una fuerte reacción en Kenia. En las imágenes, se puede ver a un hombre bebiendo cerveza Tusker, una marca local muy popular, y luego vaciando el contenido en la trompa de un elefante. El texto que acompañaba la publicación, que decía «Solo un Tusker con un amigo con colmillos«, fue eliminado rápidamente debido a la ola de críticas y rechazo de los usuarios.

La verificación del video, realizada por la BBC, confirmó que las imágenes fueron grabadas en la reserva privada Ol Jogi, ubicada en Laikipia, conocida por sus programas de conservación y protección de fauna silvestre. La reserva, que abarca más de 23,472 hectáreas, alberga aproximadamente 500 elefantes y ha sido pionera en rescates de animales huérfanos y su posterior reintegración en la naturaleza.

## Reacción de las autoridades y protección de la fauna

Un empleado de la reserva, identificado solo como Frank, expresó su consternación por el incidente. «Esto nunca debió ocurrir. Somos una reserva comprometida con la conservación y no permitimos que las personas se acerquen a los elefantes», afirmó a la BBC. Además, aseguró que entregarán las imágenes a las autoridades para que investiguen el caso.

El Servicio de Vida Silvestre de Kenia (KWS), encargado de proteger la fauna en el país, anunció que abrirá un expediente para esclarecer lo sucedido. Paul Udoto, portavoz de la agencia, señaló: «Estamos revisando lo ocurrido y tomaremos las medidas correspondientes». La ley de conservación de vida silvestre en Kenia, la Wildlife Conservation and Management Act de 2013, prohíbe claramente el contacto directo con los animales silvestres para garantizar su protección.

## Perfil del elefante y antecedentes del turista

El elefante en cuestión fue identificado como Bupa, un ejemplar de gran tamaño y carácter amigable, reconocido por tener un colmillo dañado. Bupa fue rescatado en Zimbabue en 1989, cuando apenas tenía ocho años, tras una masacre de elefantes. Desde entonces, vive en Ol Jogi, donde se ha convertido en uno de los animales más fotografiados por visitantes.

El usuario que compartió los videos en redes sociales, conocido como Skydive_Kenya, ya había sido protagonista de otro incidente similar. En esa ocasión, publicó imágenes en la reserva Ol Pejeta, alimentando a un rinoceronte con zanahorias, lo que contraviene las reglas de interacción con la fauna silvestre. Thige Njuguna, representante de esa reserva, recordó que «los visitantes no deben tocar a los animales, ya que no son mascotas».

## Impacto y debate sobre el turismo responsable

Expertos en conservación advierten sobre los peligros de este tipo de conductas. La bióloga Winnie Kiiru, en entrevista con la BBC, afirmó: «Alrededor del 95% de los elefantes en Kenia son salvajes, y es incorrecto que se publiquen contenidos que sugieran que se puede acercarse a ellos y alimentarlos». La especialista también destacó que estas acciones ponen en riesgo tanto la vida de los animales como la seguridad de los turistas.

Estos incidentes recientes suceden apenas una semana después de que turistas fueran grabados bloqueando la migración anual de ñus en el Parque Maasai Mara. En las imágenes, se observa a visitantes bajando de los vehículos y forzando a los animales a cruzar aguas llenas de cocodrilos, en una conducta que ha generado gran indignación.

El turismo en Kenia, que aporta más del 10% al PIB del país, enfrenta el reto de equilibrar la afluencia de visitantes con la protección de sus recursos naturales. La reciente polémica reaviva el debate sobre cómo gestionar de manera responsable el ecoturismo y garantizar la conservación de uno de los patrimonios naturales más valiosos de África.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *