Logo

¡Escándalo en la guerra de Ucrania! Putin desafía a Zelensky y propone que la paz se decida en Moscú, mientras países como Vaticano y Turquía ofrecen ser mediadores internacionales

Escrito por radioondapopular
septiembre 3, 2025
¡Escándalo en la guerra de Ucrania! Putin desafía a Zelensky y propone que la paz se decida en Moscú, mientras países como Vaticano y Turquía ofrecen ser mediadores internacionales

El rechazo de Ucrania a la propuesta de reunirse en Moscú

El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, calificó como inaceptable la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de que la próxima reunión entre los líderes de ambos países se realice en Moscú. Sybiha expresó en su cuenta de X (antes Twitter) que al menos siete países estarían dispuestos a actuar como anfitriones de un encuentro para poner fin al conflicto. Entre las naciones que se han ofrecido se encuentran Austria, el Vaticano, Suiza, Turquía y tres países del Golfo Pérsico.

Sybiha destacó que estas opciones son «serias» y que el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, está dispuesto a participar en cualquier momento y lugar que se elija. A pesar de ello, el funcionario acusó a Putin de jugar con las opciones disponibles, haciendo propuestas que sabe que son inaceptables para Kiev. El diplomático subrayó que solo una mayor presión internacional sobre Moscú podría animar a Rusia a tomar en serio los esfuerzos de paz impulsados por Estados Unidos.

## La postura de Rusia y la condición de la reunión

Este miércoles, Vladimir Putin desafió a Zelensky a acudir a Moscú si realmente desea una reunión bilateral. En una rueda de prensa desde China, el mandatario ruso afirmó: «Si Zelensky está listo, que venga a Moscú». Putin también reveló que el expresidente estadounidense Donald Trump le pidió explícitamente que aceptara un encuentro con Zelensky, a lo que respondió afirmativamente.

El líder ruso dejó clara su postura respecto a las negociaciones, reiterando que Rusia no ha realizado concesiones respecto a la invasión iniciada en febrero de 2022. Además, advirtió que las garantías de seguridad que Ucrania busca, según Moscú, contienen «líneas rojas» que no deben ser sobrepasadas, especialmente en lo que respecta a la posible adhesión de Ucrania a la OTAN.

## La situación en Ucrania y las declaraciones de Putin

Desde China, Putin también advirtió que las negociaciones de paz en Ucrania podrían no prosperar, en cuyo caso Rusia continuaría persiguiendo sus objetivos «por medios militares». Afirmó que hay una «cierta luz al final del túnel» gracias a los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, específicamente mencionando a Donald Trump, quien le habría pedido celebrar un encuentro bilateral si fuera posible. Putin confirmó que respondió que sí, y que la opción está sobre la mesa.

Por otro lado, el presidente ruso aseguró que las fuerzas rusas avanzan de manera «exitosa» en casi todos los frentes, mientras que las tropas ucranianas se encuentran en una situación «crítica», con reservas escasas y brigadas que operan con menos de la mitad del personal necesario. Sin embargo, Putin también cuestionó la legitimidad del liderazgo de Zelensky, señalando que su permanencia más allá del mandato podría ser discutible.

Este escenario refleja la complejidad de la situación, marcada por posturas opuestas y una búsqueda internacional por impulsar una solución diplomática al conflicto en Ucrania. (Con información de Europa Press)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *