Logo

¡Escándalo en La Haya! La Vice Presidenta de la CIJ, Julia Sebutinde, bajo investigación por sus polémicos comentarios sobre Israel y posible sesgo judicial

Escrito por radioondapopular
agosto 27, 2025
¡Escándalo en La Haya! La Vice Presidenta de la CIJ, Julia Sebutinde, bajo investigación por sus polémicos comentarios sobre Israel y posible sesgo judicial





La Comisión de Juristas pide investigar a Julia Sebutinde por sus comentarios sobre Israel

La Comisión Internacional de Juristas solicita una investigación sobre Julia Sebutinde

La Comisión Internacional de Juristas (CIJ), organización que defiende los derechos humanos y el estado de derecho a nivel mundial, ha presentado una solicitud formal para investigar a la jueza Julia Sebutinde, vicepresidenta de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por sus recientes declaraciones acerca de Israel. La organización argumenta que las palabras de Sebutinde evidencian un posible sesgo que podría comprometer la imparcialidad judicial en un caso de gran relevancia internacional.

La solicitud surge en medio de una controversia por la postura de Sebutinde, quien forma parte de los 17 jueces que están juzgando un caso de genocidio presentado por Sudáfrica contra Israel. La organización señala que estas declaraciones ponen en duda la integridad del proceso judicial y la neutralidad de la magistrada.

¿Quién es Julia Sebutinde?

Julia Sebutinde, de 71 años, es una jurista ugandesa que integra la Corte Internacional de Justicia desde marzo de 2012. Es la primera mujer africana en ser nombrada para este tribunal y fue elegida como vicepresidenta en febrero de 2024. Además, fue magistrada en la Corte Penal Internacional para Sierra Leona y ha destacado en su carrera por su compromiso con la justicia internacional.

Sebutinde fue criada en Uganda en una familia de bajos recursos durante la lucha por la independencia del país. Estudió Derecho en la Universidad de Makerere y posteriormente obtuvo una maestría en leyes con honores en la Universidad de Edimburgo, en Escocia. La jueza también fue reconocida con un doctorado honorífico por sus aportes jurídicos.

Su experiencia en tribunales internacionales y su liderazgo en la justicia africana la han convertido en una figura influyente en el ámbito jurídico global.

La postura de Sebutinde en el caso contra Palestina

En diciembre de 2023, Sudáfrica presentó ante la CIJ una denuncia contra Israel, acusando al país de cometer genocidio en Gaza desde el inicio del conflicto en octubre de ese mismo año. La acusación sostiene que las acciones israelíes buscan destruir a un grupo racial, étnico y nacional palestino de manera sistemática.

El 26 de enero de 2024, la CIJ dictó una serie de medidas provisionales, ordenando a Israel tomar acciones para prevenir genocidio, incitar a cometerlo, permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, proteger las evidencias relacionadas con las acusaciones y facilitar misiones de investigación. La resolución fue aprobada por 15 de los 17 jueces, con una excepción: Sebutinde fue la única que votó en contra de todas las medidas.

¿Qué dijo Sebutinde en su opinión disidente?

En su disenso, Sebutinde argumentó que el conflicto entre Israel y Palestina tiene una raíz política, no jurídica, y que no debería ser objeto de resolución en un tribunal internacional. Además, expresó que no se ha demostrado que las acciones de Israel hayan sido cometidas con la intención genocida requerida por la Convención de 1948.

Su voto se basa en la percepción de que el tribunal no puede determinar la existencia de genocidio sin pruebas concluyentes de la intención del Estado. La jueza también afirmó que, en su opinión, la disputa responde a una cuestión de carácter político, más que legal, y que el tribunal no debería inmiscuirse en ella.

El fallo final de la corte todavía está pendiente, mientras que el año pasado la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra.

Organizaciones de derechos humanos han calificado las acciones israelíes en Gaza como genocidio y han acusado al país de cometer crímenes contra la humanidad en casi dos años de conflicto, que ha dejado más de 62,000 muertos palestinos.

¿Quién solicita la investigación y por qué?

La CIJ, con sede en Ginebra y compuesta por jueces y abogados, envió una carta al presidente del tribunal, Yuji Iwasawa, solicitando una investigación formal contra Sebutinde. La petición hace referencia a unas declaraciones que la jueza realizó en agosto en una iglesia en Kampala, Uganda, donde afirmó: “El Señor cuenta conmigo para apoyar a Israel”.

La organización argumenta que estas declaraciones vulneran los principios de independencia judicial, específicamente el principio 2 de las Principios Básicos sobre la Independencia de la Justicia de la ONU, que establece que los jueces deben actuar con imparcialidad y sin influencias externas.

El secretario general de la CIJ, Santiago Canton, exhortó a Iwasawa a investigar la situación y, en caso de comprobarse las acusaciones, tomar las medidas correctivas necesarias. Además, sugirió que Sebutinde debería ser retirada de futuros casos relacionados con el asunto mientras se esclarecen los hechos.

Por su parte, el gobierno de Uganda se distanció públicamente de la opinión de Sebutinde, asegurando que su postura no representa la posición oficial del país en relación a Palestina. La controversia continúa generando debate en la comunidad internacional sobre la independencia judicial y la neutralidad en casos de alta sensibilidad política.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *