Logo

¡Escándalo en McLaren: Orden de equipo desata caos y pone en jaque el liderazgo en la Fórmula 1!

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
¡Escándalo en McLaren: Orden de equipo desata caos y pone en jaque el liderazgo en la Fórmula 1!

Controversia en McLaren por las órdenes en el Gran Premio de Italia

La disputa generada por las órdenes de equipo en McLaren durante el Gran Premio de Italia en Monza volvió a poner sobre la mesa las tensiones internas y la gestión del equipo en la lucha por el campeonato. La decisión de ordenar a cambiar de posición entre Lando Norris y Oscar Piastri tras una parada en boxes problemática no solo afectó el resultado, sino que también evidenció las dificultades de mantener la armonía en un equipo de alto rendimiento en medio de una competencia tan reñida.

El incidente en la recta final y sus consecuencias

La situación clave ocurrió a siete vueltas del final, cuando Norris perdió tiempo por una parada en boxes que duró 5,9 segundos, por un contratiempo con la rueda delantera izquierda. Este retraso permitió que Piastri, que había entrado a pits una vuelta antes, le ganara la posición, pese a que el equipo había asegurado que no existía riesgo de un undercut y que las posiciones se mantendrían. Frente a esta situación inesperada, McLaren ordenó a sus pilotos intercambiar lugares para devolver a Norris al segundo puesto, justo detrás de Max Verstappen, que dominaba la carrera y conquistó la victoria sin oposición significativa de los monoplazas de Woking.

La reacción de Piastri fue clara: expresó su desconcierto por radio, diciendo: “Dijimos que una parada en boxes lenta formaba parte de las carreras, así que no sé qué ha cambiado”. Con esta declaración, reflejaba su percepción de injusticia, al verse obligado a ceder la posición por un error ajeno a su rendimiento en pista.

Reacciones y gestión interna en McLaren

A pesar de aceptar la orden, Piastri resumió su experiencia en la carrera como “un poco difícil. Gracias por el esfuerzo. No fue el fin de semana más fácil. Sí”. Norris, por su parte, no hizo declaraciones tras recibir las disculpas de su ingeniero, Will Joseph, quien le transmitió: “Lando, disculpas por la parada en boxes”.

Este incidente evidenció la complejidad de mantener la equidad entre los pilotos en un equipo competitivo. De haber dejado las cosas como estaban, Norris hubiera resultado perjudicado, mientras que revertir la decisión no fue favorable para Piastri en la clasificación del campeonato.

Reflexiones y futuro en la escudería

En la rueda de prensa posterior, Norris afirmó con firmeza: “No, porque es lo que decidimos como equipo y es lo que todos acordamos”, al ser consultado sobre si dudaba de la devolución de la posición por parte de Piastri. En contraste, el piloto australiano ofreció una respuesta más elaborada, señalando que la situación sería discutida y que la petición era justa, ya que Norris había liderado toda la carrera y perdió su posición sin culpa propia.

Piastri también admitió que no le sorprendieron las órdenes, ya que en el equipo suelen discutir distintas situaciones y buscan soluciones que puedan beneficiar a ambos pilotos, incluso en circunstancias fuera de su control directo. La controversia dejó en evidencia las dificultades de aplicar reglas internas conocidas como las “reglas papaya”, diseñadas para mantener la equidad, pero que en la práctica generan debates internos y tensiones en la escudería.

Perspectivas y expectativas para el próximo año

Ambos pilotos coincidieron en que, con más autos entre ellos tras la parada, no habrían intercambiado posiciones. Norris explicó: “Si hubiera cuatro coches entre Oscar y yo, por supuesto que no me dejaría pasar, y no creo que sea correcto que me dejaran”. Además, destacaron la importancia de que el equipo actúe con justicia y sin perjudicar a ninguno de los dos por circunstancias externas.

Finalmente, Piastri subrayó la relevancia de mantener la armonía en la escuadra, especialmente ante los cambios en las regulaciones previstas para el próximo año, que podrían alterar el equilibrio de fuerzas en la Fórmula 1. La gestión de estas situaciones será clave para definir el rendimiento y la convivencia en la escudería en los próximos campeonatos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *